La reciente reforma fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump traerá consigo un aumento en el costo de expedición de la visa estadounidense, como parte de un paquete de medidas que busca restringir las políticas migratorias y aumentar el recaudo fiscal en ese país.
La medida, ya aprobada por el Congreso de Estados Unidos, incluye la implementación de una “tasa de integridad” que aplicará de forma universal a todos los visados que se expidan en consulados y embajadas estadounidenses en el mundo, sin excepciones por país ni tipo de visa.
¿Cuánto costará la visa de turismo en Colombia?
Actualmente, el trámite de la visa de turismo (B1/B2) en Colombia tiene un costo de US$170. Con la nueva “tasa de integridad” de US$250, el nuevo valor total del trámite ascenderá a US$420.
Esto significa que, con la tasa de cambio actual, los colombianos que deseen tramitar su visa de turismo, estudio o negocios deberán disponer de aproximadamente $1.600.000 para cubrir todo el proceso, a la espera de que el gobierno de Estados Unidos reglamente y defina las fechas de inicio de estos cambios en los consulados.
¿Habrá posibilidad de reembolsos?
De acuerdo con medios estadounidenses, los solicitantes podrían aplicar a un reembolso del dinero extra pagado por la nueva tasa si al momento de salir de Estados Unidos han cumplido con las condiciones establecidas por su visado y las normas migratorias vigentes. Sin embargo, este procedimiento dependerá de la reglamentación que defina el gobierno estadounidense.
Otros incrementos asociados
Además de este aumento en el costo de la visa, la decisión contempla un incremento cercano a $100.000 en el costo del trámite del formulario I-94, documento que corresponde al registro de entradas y salidas de viajeros en Estados Unidos.
La reforma fiscal impulsada por Trump, aunque mantiene beneficios impositivos a sectores específicos, busca reforzar las restricciones migratorias mediante medidas que eleven el costo de entrada al país, lo que, según voceros republicanos, busca “controlar mejor los flujos migratorios” hacia Estados Unidos.
Se recomienda a los ciudadanos que planean viajar a Estados Unidos en los próximos meses estar atentos a los comunicados de la Embajada y Consulado de Estados Unidos en Colombia para conocer las fechas exactas de implementación de estas nuevas tarifas y así planear con antelación su presupuesto de viaje.