NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Barranquilleros, a estrenarse el Museo a Cielo Abierto con Sabor Bajero este fin de semana

Noticias BQ por Noticias BQ
17 de julio de 2025
en Barranquilla
0
Barranquilleros, a estrenarse el Museo a Cielo Abierto con Sabor Bajero este fin de semana
0
Compartit
11
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • El festival gastronómico llega a su edición 14 en este nuevo escenario lleno de historia, color y tradición de Barrio Abajo
  • Un encuentro para celebrar la cultura, el arte y la cocina tradicional, en un espacio que hoy es símbolo de transformación urbana.
  • El evento se desarrollará entre las carreras 53B y 53, y las calles 41 y 42, el sábado 19 de julio de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y el domingo 20 de julio de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Este sábado 19 y el domingo 20 de julio las calles de Barrio Abajo se llenarán de música, alegría y sazón con las preparaciones típicas de nuestra cocina tradicional en la decimocuarta edición del festival gastronómico Sabor Bajero.

Esta vez con epicentro en el Museo a Cielo Abierto en Barrio Abajo, un espacio de tradición, historia y cultura que se renueva para todos los barranquilleros y visitantes.

“Barrio Abajo tiene un gran potencial cultural. Aquí los visitantes pueden conocer que en un solo barrio hay tanto, hay gastronomía, hay cultura, hay deporte, hay tradición, hay etnia, hay todo un pedacito de Colombia en cada esquina de Barrio Abajo. Entonces estamos felices de mostrarle al mundo lo que significa Barrio Abajo, la cultura, el arte, el deporte y la tradición de toda esta comunidad se ha visibilizado en el mundo”, manifestó el alcalde Alejandro Char.

Este nuevo espacio cultural fue una de las visitas de estudio en el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, donde el mandatario distrital recorrió el escenario en compañía de expertos y líderes mundiales, encabezados por el secretario general de la OCDE, Yoshiki Takeuchi, y el creador del Índice de Economía Global, Xavier Sala-i-Martin.

Este festival gastronómico, liderado por la Alcaldía de Barranquilla y la empresa Alianza Team, es una plataforma de empoderamiento para las mujeres beneficiarias del programa Familias Emprendedoras de Alianza Team. Las matronas son el corazón del festival al poner en cada plato sus saberes tradicionales, sazón y habilidades culinarias logrando impulsar la transformación de su comunidad.

También podría gustarte

Consejo de Juventudes: 19 julio vence plazo para inscribir candidaturas

“Nos robaron el futuro”: padres y alumnos del Inocencio Chincá protestan tras millonario saqueo

Cierres viales temporales bajo el puente de la Circunvalar con carrera 38 por obras

En este programa participan más de 50 matronas de la comunidad de Barrio Abajo que han obtenido formación certificada en gastronomía, emprendimiento y habilidades blandas, permitiéndoles transformar sus vidas al generar ingresos sostenibles para sus familias mientras preservan y comparten con orgullo las tradiciones culturales de nuestra región.

“En Alianza Team somos generadores de prosperidad, estamos comprometidos con la construcción de un mejor mañana, siendo aliados estratégicos de nuestras comunidades. Por eso trabajamos en conjunto con nuestros aliados para empoderar a las mujeres de Barrio Abajo, ayudando a impulsar sus negocios y a contribuir al tejido social de nuestra ciudad”, comentó María Fernanda Usta, gerente de talento de Alianza Team en Barranquilla.

El proyecto

Barrio Abajo, Museo a Cielo Abierto es una iniciativa de transformación urbana liderada por el alcalde Alejandro Char, con un gran componente participativo para fomentar la apropiación comunitaria y fortalecer las dimensiones histórica, turística y cultural de este emblemático barrio.

Este es un proyecto de respeto a la historia de Barrio Abajo. Por ello, cabe evocar los primeros nombres de las calles que enmarcan esta primera etapa de murales y el edificio Mancini: la calle 41 (calle Bolívar), la calle 42 (calle Obando), la carrera 53B (callejón Alondra) y la calle 53 (callejón Topacio).

Un total de 14 murales surgieron de este ejercicio colectivo que, más allá del arte, representa la identidad y los sueños compartidos de toda una comunidad. La alianza público-privada generó transformaciones reales. Los murales no son solo intervenciones físicas: son parte de un proyecto que promueve la construcción de espacios que reflejan la identidad colectiva y potencian el patrimonio vivo de este importante sector.

Esta transformación artística integral no fue fruto del azar, sino el resultado de un proceso de concertación social entre la Administración, la comunidad, empresas del sector y artistas locales. Juntos cocrearon las temáticas o vocaciones que dieron origen a las obras que hoy llenan de vida y color las paredes de las calles 41 y 42, entre las carreras 53 y 53B.

Escuchar a la comunidad y a su entorno inmediato fue clave para avanzar en este proceso de cocreación que ha tejido con arte y memoria el alma de este territorio.

La construcción colectiva inició con un ejercicio denominado Mapa de la Empatía, liderado por la Corporación Tierra SOS. Fue un espacio de diálogo donde se tendieron puentes con respeto y escucha activa, para entender —desde el sentir de la comunidad— qué los motiva, qué los preocupa, cuáles son sus dolores y aspiraciones.

Este sector aprendió a convivir con la industria sin perder su esencia. Por eso, aquí los dolientes no son solo los vecinos que habitan esas calles, sino también los comerciantes y empresarios que por años anhelaron esta transformación.

De este diálogo comunitario surgió inicialmente una lista de 11 temáticas, que luego se decantaron a 6. Finalmente se eligieron las 3 vocaciones que guiaron el trabajo artístico:

1. Esquinas, callejones y juegos tradicionales.
2. Gastronomía.
3. Raíces, tradición, ancestralidad y asentamiento afro.

A partir de estas 3 líneas temáticas, los artistas dieron vida a murales que hoy no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también narran, protegen y celebran la memoria viva de Barrio Abajo.

Gracias a las pinceladas de grandes artistas locales como Kevin Camacho, Carlos García, Robert Reina, Nitho Cecilio, Thamarindo, Joyce Obregón, Roberto Barraza, Yuyo del Valle, Kevin Ortíz, Mario Malabet, Néstor Loaiza, Saray Hernández y el colectivo Colorbia, hoy es posible mantener viva la historia, las tradiciones, los valores y las vivencias de la comunidad barrioabajera.

Artistas y sus obras:

1. El territorio de todas nuestras madres, de Kevin Camacho.
2. Culturas Híbridas, de Carlos García – revólver.
3. Manto, la diáspora, de Fuan-Robert Reina.
4. Homenaje a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús y a las víctimas de la masacre de las bananeras, de Nitho Cecilio/ Alberto Escobar.
5. Homenaje al pintor de la tradición Nhito Cecilio, de Thamarindo- Mónica Rengifo.
6. Sabor y sazón del barrio, de Joyce Obregón.
7. Los sabores de Yoma, de Roberto Barraza.
8. La magia del sabor bajero, de Yuyo del Valle.
9. Ve el Mundo, no de lugar, ¡sino de ideas!, de Kenort / Kevin Ortíz.
10. La dimensión Barrio Abajo, de Ronald Hernández.
11. Cotidianidad, de Mario Malabet.
12. Viejo barrio, de Néstor Loaiza.
13. Historias de juegos, de Sary Hernández.
14. Abajo del río, del colectivo Colorbia. Jonathan Ballestas, Jéssica Hoyos y Rafael Matos.

Este proyecto, liderado por la Alcaldía de Barranquilla, representa la unión de muchas fuerzas que trabajan por devolverle el valor histórico a Barrio Abajo, destacándose la disposición y el compromiso de importantes empresas del sector: Tuboplast, Comval, Alianza Team, Herrajes Andina, Indal, D’Lima, Juliao, Ferrepuche, Visión Impresores, Vehicosta, Revan Colombia, Plasticaribe.

El proyecto avanza en su primera etapa de intervención artística especializada, de varias que se van a ejecutar, convirtiendo el espacio público en una auténtica galería a cielo abierto.

En las trece versiones del festival Sabor Bajero se han vendido más de 35.000 platos y generado ganancias que superan los 250 millones de pesos, con una asistencia acumulada de más de 30.000 personas. En esta edición que durará dos días, los visitantes podrán disfrutar de dulces típicos, variedad de arroces y frituras típicas de la región.

El evento se desarrollará entre las carreras 53B y 53, y las calles 41 y 42, en el Museo a Cielo Abierto, desde el sábado 19 de julio de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y el domingo 20 de julio de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Consejo de Juventudes: 19 julio vence plazo para inscribir candidaturas

Consejo de Juventudes: 19 julio vence plazo para inscribir candidaturas

17 de julio de 2025
“Nos robaron el futuro”: padres y alumnos del Inocencio Chincá protestan tras millonario saqueo

“Nos robaron el futuro”: padres y alumnos del Inocencio Chincá protestan tras millonario saqueo

17 de julio de 2025
Cierres viales temporales bajo el puente de la Circunvalar con carrera 38 por obras

Cierres viales temporales bajo el puente de la Circunvalar con carrera 38 por obras

17 de julio de 2025
A partir del jueves 17 de julio se implementan dos cambios viales en Barranquilla

A partir del jueves 17 de julio se implementan dos cambios viales en Barranquilla

16 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Mujer bajo detención domiciliaria herida de gravedad en atentado en Las Malvinas

Asesinan a hombre de 33 años en el barrio Villa San Pedro 1, suroccidente de Barranquilla

16 de julio de 2025
Capturan a “Los Cachorros”: capturan a cinco presuntos extorsionistas que operaban en el Atlántico

Capturan a “Los Cachorros”: capturan a cinco presuntos extorsionistas que operaban en el Atlántico

16 de julio de 2025
La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

17 de julio de 2025
Cierres viales temporales bajo el puente de la Circunvalar con carrera 38 por obras

Cierres viales temporales bajo el puente de la Circunvalar con carrera 38 por obras

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba