El régimen de Nicolás Maduro confirmó la firma de un memorando de entendimiento con el Gobierno de Gustavo Petro para crear una zona binacional entre Colombia y Venezuela. El documento, que lleva el aval del jefe de Estado colombiano y de su jefe de despacho, Alfredo Saade, compromete a ambos países en un ambicioso proyecto de integración territorial, económica y política.
Según detalló Maduro, la zona abarcaría los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira. El mandatario venezolano explicó que el objetivo es consolidar un “círculo perfecto” de desarrollo binacional, con énfasis en agricultura, industria, sustitución de cultivos ilícitos y producción de alimentos.
“El sueño de Hugo Chávez se va a cumplir”, dijo Alfredo Saade, al tiempo que el presidente Petro defendió el proyecto como una estrategia para mejorar el control fronterizo. Maduro, por su parte, insistió en que habrá unión no solo económica y social, sino también política entre ambos territorios. “Lo más importante: la unión de los pueblos”, afirmó.
El memorando, firmado el 17 de julio por la ministra colombiana de Comercio, Diana Marcela Rojas, y la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, también contempla cooperación militar y policial. El objetivo, según Maduro, sería “liberar la zona de violencia, narcotráfico, paramilitarismo y sicariato”.
La creación de esta zona binacional ha despertado preocupación por su carga ideológica y el alcance del compromiso asumido por el Gobierno colombiano frente a una dictadura señalada por violaciones sistemáticas a los derechos humanos y vínculos con economías criminales.
Ver esta publicación en Instagram