Ghislaine Maxwell, excolaboradora y expareja del fallecido magnate Jeffrey Epstein, solicitó este lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos la revocación de su sentencia de 20 años de prisión por delitos federales relacionados con el tráfico sexual de menores. La petición se produce pocos días después de que sostuviera reuniones con el fiscal general adjunto Todd Blanche, en medio de una renovada controversia sobre el caso durante la Administración de Donald Trump.
La defensa de Maxwell argumenta que el Gobierno estadounidense violó un acuerdo firmado en 2007 entre Epstein y la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, en el cual se establecía que no se presentarían cargos contra “posibles cómplices” del magnate. Su abogado, David Markus, aseguró que Maxwell está siendo usada como “chivo expiatorio” por los crímenes de Epstein y que “cuando Estados Unidos da su palabra, debe cumplirla”.
“Estamos apelando no solo a la Corte Suprema, sino también al presidente, para que reconozcan lo profundamente injusto de esta condena”, declaró Markus.
El equipo legal exige que el máximo tribunal obligue a la corte del Distrito Sur de Nueva York, que procesó a Maxwell en 2022, a respetar el pacto previamente suscrito en Florida. El Departamento de Justicia (DOJ), por su parte, ha señalado que los acuerdos alcanzados en un distrito no necesariamente comprometen a otros.
El expresidente Trump, quien se encuentra en Escocia, declaró este lunes que “nadie le ha pedido” indultar a Maxwell y calificó como “inapropiado” abordar ese asunto en este momento, aunque reconoció que tiene la autoridad para hacerlo.
El caso vuelve a estar en el centro del debate público luego de que, el pasado 7 de julio, un informe del DOJ y el FBI descartara la existencia de una supuesta “lista de clientes” de Epstein y reafirmara que el magnate se suicidó en 2019 en una prisión federal en Nueva York. El informe desestimó teorías conspirativas que han sido promovidas por algunos simpatizantes del movimiento ‘Make America Great Again’.
Tanto demócratas como republicanos han criticado la falta de transparencia del gobierno anterior sobre la gestión del caso Epstein, el cual sigue generando repercusiones legales y políticas a nivel nacional.