La Cancillería colombiana desmintió públicamente al presidente Gustavo Petro sobre sus afirmaciones respecto al supuesto riesgo en el manejo de los datos personales de los ciudadanos en el proceso de expedición de pasaportes, actualmente a cargo de la empresa Thomas Greg & Sons.
Durante un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el Ministerio de Relaciones Exteriores presentó dos documentos en los que se aclara que la información personal y biométrica de los colombianos se encuentra bajo control estatal y no en manos del contratista. Ambos informes, firmados por la secretaria general encargada, Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar, afirman que los datos están almacenados en el Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC), propiedad del Ministerio.
“El contratista accede a ellos para efectos de la personalización de los pasaportes y todos los meses lleva a cabo el protocolo de borrado seguro de datos. Mensualmente, el contratista le informa a la entidad que realizó el borrado seguro de la información y remite los soportes de ello”, señala uno de los documentos.
Esta postura contradice directamente las declaraciones del presidente Petro, quien el pasado 6 de julio advirtió en su cuenta de X (antes Twitter) que Thomas Greg & Sons “concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales”, insinuando incluso un posible uso político de dicha información.
El segundo informe ratificó que la empresa ha cumplido con la eliminación mensual de los datos sensibles y que el proceso cuenta con medidas de protección conforme a los protocolos exigidos por la ley.
Actualmente, el proceso de producción de pasaportes se encuentra en transición hacia la Imprenta Nacional, en el marco de un convenio de cooperación con la Casa de la Moneda de Portugal, como parte de una decisión promovida por el mismo Petro, quien ha manifestado reiteradamente su desconfianza hacia la multinacional.
Pese a los señalamientos presidenciales sobre presuntas fallas de seguridad en el software de Thomas Greg & Sons, los informes oficiales entregados al Congreso no respaldan esas acusaciones y, por el contrario, confirman que el tratamiento de los datos se ha realizado conforme a los protocolos de seguridad establecidos.