NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Es posible bajar desempleo con bajo crecimiento del PIB?

Noticias BQ por Noticias BQ
4 de agosto de 2025
en Opinión
0
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Jorge Vergara Carbó.

0
Compartit
7
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Jorge Vergara Carbó

 

En anteriores publicaciones, hemos venido cuestionando la información que registra el DANE sobre los inactivos, que son personas que se cansaron de buscar trabajo, jubilados, pensionados e incapacitados para trabajar. El número de los inactivos ha venido creciendo hasta el punto que de mayo a junio de este año crecieron en 222.000 personas. Según Colpensiones a junio del 2025, Colombia tenía un total de pensionados de 1,8 millones aproximadamente, no hay evidencia comprobada de cuantas personas se cansaron de buscar empleo, y de cuantas tienen una discapacidad que no les permite trabajar. Por ello, se le ha pedido al DANE que traté de publicar esas cifras, dado que ellas permiten tener mayor claridad sobre la realidad de la tasa de desempleo, que se publica todos los meses.

 

La tasa nacional de desempleo para junio del 2025, fue del 8.6%, inferior en 1.7 puntos, a la de junio del 2024.Se generaron 831.000 empleos, de los cuales 20,337 millones son empleados de particulares y cuenta propia, el 85.6% del total de ocupados (23.753), el otro gran empelados es el gobierno con 909.000, seguido de empleado domestico 719.000.

 

También podría gustarte

Inactivos distorsionan tasa de desempleo a junio 2025

El Caribe olvidado

Carta abierta de la asociación de jubilados y pensionados de la universidad del atlántico “Asojua” a la dirección general de crédito público – tesorería nacional subdirección técnica de pensiones y a la comunidad en general

Por rama de actividad el mayor empleo se da, en el sector comercio 4.124.000, que representa un 17.4%, del total de empleo, le sigue la agricultura con 3.334.000 empleos, de los cuales la informalidad supera el 80%, y representa el 14% del empleo, la Administración Pública con 2.960.000, siendo más del 40% vinculados con OPS, representan el 12.5%, la industria con 2.576.000, un gran parte tercerizado, representa el 10.8%, la construcción con 1.543.000, un 6.5%. Los otros sectores que han venido generando empleo, son: Artistas, profesionales, alojamiento, y transporte, alrededor de 5.722.000, un 24.1%.

 

Las cifras de junio 2025, según el DANE son las siguientes:

 

Tasa de desempleo D= 8.6%; Población ocupada NO=23.753.000 Desocupados D=2.222.000; Inactivos=3.346.000; Población Fuera Fuerza Laboral =14.679.000

 

¿Cómo calcular la tasa de desempleo? TD= NO+D TD= 2.222/23.753+2.222

 

TD= 2.222/25.975 = 8.6%

 

¿Es real la tasa de desempleo del 8.6%?

 

Es posible, que la tasa no refleje la realidad del desempleo en el país, al estar afectada por la población inactiva, que ha venido creciendo. Podríamos afirmar que un 30%, de la población inactiva que el DANE contabiliza como personas que se cansaron de buscar empleo, en realidad son personas desocupadas…

 

Si trabajamos con esa hipótesis, de que el 30% de los inactivos, en realidad son desocupados cambia sustancialmente la tasa de desempleo hasta el punto de pasar del 8.6% al 12.0%. Tasa que concuerda con la histórica del país del 2001 a 2025, que fue del 1º,3%.

 

 

Veamos matemáticamente como calculábamos la nueva tasa de desempleo a junio 2025, Inactivos=3.346.000 x.0.30=1.004.000 desocupados nuevos

 

D2= D1 + los desocupados inactivos = 2.222.000+1004.000=3.226.000

 

TD= D2/NO+ D2 = 3.226/23.753+3.226=3.226/26.979= 12%

 

Donde D1= Desocupados o desempleados viejos D2= desocupados o desempleados nuevos

 

El ejercicio anterior, nos permite concluir que la tasa de desempleo en Colombia, puede estar últimamente influenciada por el registro de los inactivos, y por la falta de correlación entre la tasa de desempleo y el crecimiento de la economía, que esta demostrado que tienen una correlación negativa, tal como lo demostró en sus estudios el economista Arthur Okun, en su famosa ley Okun. (Ver cuadro 1)

 

CUADRO No 1. TASA HISTORICA DEL PIB Y DESEMPLEO A DICIEMBRE PORCENTAJES

 

 

AÑO% PIB A

DICIEMBRE

% TASA

DESEMPLEO

DESOCUPAD

MILES

OCUPÁDOS

MILES

FUERA FZA

LBOR

20011.5613.62.49815.8578.320
20022.5015.42.80615.3878.962
20033.7412.62.37616.5418.724
20045.3012.02.21816.3399.587
20055.1310.31.96317.1489.558
20066.7011.82.16216.10110.938
20077.629.91.86316.91010.957
20083.3010.82.08617.27410.925
20091.1011.32.36018.5069.969
20104.3011.22.38718.87610.157
20115.9010.12.20519.68710.061
20124.009.92.20519.98210.303
2013*4.308.61.92920.37710.699
20144.609.02.04220.55111.164
2015**3.108.82.04121.09611.156
20162.009.12.11821.16611.580
20171.88.92.09221.38512.039
20182.710.02.41521.76112.227
20193.309.92.40721.73013.211
2020***(7.20)13.93.30920.47314.322
202110.811.12.68721.49514.523
20227.5010.32.57222.46814.204
20230.6010.02.54422.86414.401
20241.79.12.37223.62414.385
2025 ESTI2.58.6+2.22223.75314.679
TASA PRO5.910.962.31518.79811.482

FUENTE: DANE cálculos JVC *La tasa más baja a diciembre **la más baja 7.3% noviem.

 

*** Pandemia parte 2019 y 2020, en mayo desempleo 21%     + a junio 2025. PIB

 

 

proyectado a diciembre. Álvaro Uribe 2002-2010; Juan Manuel Santos 2010-2018; Iván Duque 2018-2022; Gustavo Petro 2022-2026.La correlación existente puede verse afectada por cambios tecnológicos, reemplazo de mano de obra por automatización, inteligencia artificial, políticas fiscales, monetaria y laborales.

 

En el cuadro No 1, se puede apreciar que cuando crece la economía, la tasa de desempleo disminuye con un desface de más de seis meses o un año. La tasa más alta se presento en el año 2002, con un 15.4%, producto de un bajo crecimiento del PIB en el año 2001 (1.56%), y un crecimiento del PIB en el 2002 del 2.50%. 25 años, Del 2002 al 2007, la tasa de desempleo baja del 15.4 al 9.9 %, desciende 5.5 puntos, producto del crecimiento promedio de la economía del 5.2%, dándose el mayor crecimiento del PIB en. los últimos 25 años durante los años 2006(6.70) y 2007(7.62). En el año 2008 y 2009, producto de la crisis financiera mundial, el PIB bajo del 3.30% al 1.10%, disparando la tasa de desempleo del 9.9%, al 11.3%. Álvaro Uribe Vélez recibió el país con un desempleo del 15.4%, y un PIB del 2.50%, y lo entregó en el 2010, con una tasa de desempleo del 11.2%, y un PIB del 4.3%. Durante los dos (2) gobiernos de Uribe (2002-2010), el promedio del PIB fue del 4.41%, y el promedio de la tasa de desempleo del 11.7%. En el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), el PIB creció en promedio el 3.63%, y la tasa promedio de desempleo fue del 9.5%. Durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022), el PIB creció en promedio el 3.42%, a pesar de la pandemia, que le significo un menor crecimiento en los años 2019 y 2020, este último con una recesión del 7.20%. En ese período la tasa promedio de desempleo fue del 11.4%.

 

En lo corrido del gobierno de Gustavo Petro (2022-2026). El PIB ha crecido en promedio 3.07%, y el desempleo el 9.5%. La tasa más baja de desempleo, se presentó en mayo del 2015, un 7.3%, y el PIB más alto en el 2021 y 2022, un 10.8% y 7.5%, gobierno de Duque.

 

En los últimos 25 años, el crecimiento promedio más alto se dio en el gobierno de Álvaro Uribe un 4.41%, y por supuesto la mayor disminución del desempleo 4.2 puntos (15.4-11.2). La caída del PIB en el año 2017, fue producto de la baja en el precio del petróleo a niveles promedio de US$50 el barril, cuando veníamos de precios por encima de US$110 el barril, también influyo la reforma tributaria del 2016. El crecimiento del 10.8 del PIB, en el año 2021, se origina por la caída de la economía por la pandemia finales del año 2019 y casi todo el 2020, que fue del menos 7.2%, al comparar lo generado en el año 2021, con lo generado en el 2020, su resultado es una tasa de crecimiento alta 10.8%. Ya en el año 2022, la tasa es de 7.50.

 

En el gobierno de Gustavo Petro, se presenta una disminución del desempleo, con un bajo crecimiento económico. Si tomamos los años 2023 y le sumamos la proyección del PIB para los años 2025 y 2026, tenemos que es de 1.95%. el más bajo de los últimos 25 años, y a pesar de ello la tasa de desempleo mostrada a junio del 2025, es del 8.6%, la segunda más baja en los últimos 25 años. Si tomamos los datos del 2022 al 2025, el PIB ´promedio es de 3.07%. el promedio más bajo de los últimos seis gobiernos.

 

¿Cómo explicar que con tasa de crecimiento promedio del 4.41%, el desempleo no sea de un digito, y con tasa de crecimiento del 3.07%, el desempleo sea de un digito 8.6%?

 

La pregunta amerita una respuesta del gobierno, y principalmente del DANE. Llama la atención el crecimiento de la población fuera de la fuerza de trabajo, paso del 2022 al 2025, de 14.204.000 a 14.679.000, una diferencia de 475.000 personas, que estudian o están en el hogar o son pensionados o incapacitados para trabajar o se cansaron de buscar trabajo. Creemos, como lo hemos sostenido en otras publicaciones sobre el tema, de que en inactivos se registran personas como cansadas de buscar trabajo, que en realidad son desempleados o desocupados.

 

Lo anterior es la razón encontrada para poder justificar una disminución en la tasa de desempleo a un digito, con una tasa de crecimiento por debajo de la tasa histórica del país, que, en los últimos 25 años, fue del 5.9%, como lo muestra el cuadro No 1. Lo anterior independiente de la calidad de empleo que se está generando cuya mayoría es del rebusque(informal), por encima del 56%, y en el Caribe por encima del 62%.

 

La baja del desempleo, con crecimiento bajo de la economía no es clara, contradice la correlación negativa que existe entre esas dos variables, por lo que su explicación debe darse por otros factores y el indicado para hacerlo es el gobierno.

 

 

CUADRO No 2. DESEMPLEO EN LA REGIÓN CARIBE Y TRIANGULO DE ORO JUNIO 2025

 

CIUDADTASA DE DESEMPLEO %
BUCARAMANGA7.3
MEDELLÍN7.6
BOGOTA8.3
CALI9.0
PROMEDIO TRIANGULO +BUCARA,MA8.1
SANTA MARTA7.7
VALLEDUPAR7.9
CARTAGENA9.5
BARRANQUILLA10.1
MONTERIA10.4
SINCELEJO12.7
RIOHACHA14.5
PROMEDIO REGIÓN CARIBE10.4
PROMEDIO NACIONAL8.6

Fuente: DANE cálculos JVC

 

Como pueden apreciar en el cuadro No 2, la tasa promedio de desempleo ene el Caribees del 10.4% y la del llamado Triangulo de Oro es 8.1%, una diferencia de 2.3 puntos, y 1.8 puntos con el promedio nacional 8.6%.

 

Definitivamente el Caribe, es la región que presenta los peores índices de desempleo, y por ende de pobreza y como consecuencia de la pobreza la inflación más baja del país, la que hemos llamado “inflación del hambre”.

 

El Caribe, voto por usted, señor presidente Gustavo Petro 2,2 millones de votos, y el Departamento del Atlántico deposito el 22%, de esos votos (485.000), esperanzado en que su gobierno iba a invertir los recursos que se necesitan para ir cerrando brecha con las otras regiones del país, pero la realidad ha sido otra. La esperanza no se pierde, por lo que se espera que, en el presupuesto de inversión del año 2026, incluya las partidas para ejecutar las obras de infraestructura que tanto necesitamos, y que se las señalaremos en un próximo documento, en el cual analizaremos sus tres años de gobierno en el Caribe colombiano.

 

Barranquilla, agosto 4 de 2025

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Inactivos distorsionan tasa de desempleo a junio 2025

1 de agosto de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

El Caribe olvidado

28 de julio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Carta abierta de la asociación de jubilados y pensionados de la universidad del atlántico “Asojua” a la dirección general de crédito público – tesorería nacional subdirección técnica de pensiones y a la comunidad en general

17 de julio de 2025

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

9 de julio de 2025

Las más leídas

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

4 de agosto de 2025
La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

4 de agosto de 2025
Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

4 de agosto de 2025
Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

4 de agosto de 2025
Trump arremete contra Putin en medio de ofensiva rusa en Ucrania

Tensión mundial: Trump asegura que EE. UU. está “totalmente preparado” para una guerra nuclear contra Rusia

4 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba