El municipio de Soledad y el Atlántico atraviesan un incremento significativo de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), que ya suman 57.563 en la semana epidemiológica 30. Así lo confirmó el secretario de Salud municipal, Edison Barrera, quien atribuyó la situación a la llegada de visitantes, el relajamiento de medidas preventivas y el inicio de la temporada de lluvias.
“El virus que circula actualmente es un tipo de influenza, no COVID-19, y estamos a la espera de su tipificación. Lo preocupante es que apenas empieza la temporada de lluvias y ya superamos la mitad de los casos del año pasado”, advirtió el funcionario, estimando que 2025 podría cerrar con más de 100.000 diagnósticos.
La Secretaría de Salud recomendó no enviar a niños enfermos al colegio, fomentar el uso del tapabocas, mantener el lavado frecuente de manos y tener al día las vacunas contra la influenza. Barrera insistió en evitar la automedicación con antibióticos como la azitromicina para tratar este tipo de infecciones.
El panorama epidemiológico también muestra preocupación por el dengue, con 1.849 casos registrados. Las autoridades instaron a la comunidad a eliminar criaderos de mosquitos en depósitos de agua, llantas, botellas y floreros.
Sobre la reciente polémica por la muerte de un menor vacunado, Barrera aclaró que no hay evidencia que vincule el hecho con las dosis aplicadas. “Otros niños que recibieron vacunas del mismo lote están sanos. La necropsia definirá la causa real de la muerte”, puntualizó, exhortando a los medios a verificar la información antes de difundirla.
El secretario reiteró que la vacunación sigue siendo una herramienta clave para prevenir hospitalizaciones y complicaciones, especialmente en niños y adultos mayores, y que la protección contra la influenza y otras enfermedades respiratorias es esencial para la salud comunitaria.