En ejercicio de su función preventiva, la Procuraduría General de la Nación requirió a autoridades distritales y nacionales, suministrar información acerca del estado que conforma el óvalo histórico del cementerio central de Bogotá.
Ante esta situación, el Ministerio Público solicitó a las autoridades distritales, para los primeros días del mes de agosto del año en curso, la implementación de medidas urgentes orientadas a garantizar la sostenibilidad, restauración y protección de este bien declarado Bien de Interés Cultural, dada su relevancia histórica, artística y simbólica.
Ya que la Procuraduría Primera Distrital, en el desarrollo de la visita de inspección, evidenció el preocupante estado del conjunto de mausoleos, bóvedas deterioradas y zonas comunes sin mantenimiento; a su vez, el descuido de los senderos circundantes y espacios en ruina de los jardines tanto en el pavimento y en la vegetación.
El ente de control constató además el alto grado de deterioro de las tumbas de expresidentes de la república, próceres de la guerra de Independencia, personajes de Estado, connotados militares, escritores y artistas, entre otros. Se verificó también la ausencia de medidas de seguridad en los sepulcros de la elipse central, lo cual ha facilitado constantes saqueos.
Hoy este organismo de control encontró un importante avance en el estado del camposanto de la ciudad respecto a la limpieza de los senderos y jardines, la recolección de residuos presentes en el lugar, y la puesta en marcha de un sistema de seguridad para el recinto sagrado.
La Procuraduría continuará ejerciendo vigilancia preventiva sobre este patrimonio de la capital con el fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Entre las autoridades requeridas por el Ministerio Público están el director general del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Eduardo Mazuera Nieto, la directora de Patrimonio y Memoria en el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Ilona Graciela Murcia y la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Consuelo Ordoñez de Rincón.