La reunión abordó posibles alianzas bilaterales que podrían concretarse a partir de 2026.
En medio del Congreso de la Andi, varios precandidatos presidenciales de todos los sectores tuvieron una conversación con líderes y representantes de Estados Unidos.
La precandidata Vicky Dávila compartió el momento. “En Cartagena, junto a la delegación liderada por los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego, el embajador encargado de negocios de EE. UU., John McNamara, y Daniel Newlin, embajador nominado, sostuvimos un diálogo constructivo sobre los grandes desafíos de Colombia en seguridad, lucha contra el narcotráfico, pobreza y migración, y sobre cómo fortalecer la cooperación con Estados Unidos”, aseguró.
En el encuentro, además de Dávila, estuvieron Gustavo Bolívar, quien competirá en la consulta del Pacto Histórico de octubre con el propósito de llevar las banderas del petrismo a 2026; María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, y Claudia López y Juan Daniel Oviedo, que van por firmas.
Se trata de un mensaje poderoso, especialmente luego de que se conociera que el presidente Gustavo Petro no fue invitado a ese congreso porque él mismo le expresó a Bruce Mac Master, presidente de la Andi, que no quería asistir. Se habían generado interrogantes porque los ministros de Petro tampoco fueron, en señal de protesta, porque argumentaron que Petro no había sido invitado.
Se sabe que Petro y algunos de sus funcionarios han tenido diferencias con Estados Unidos, por lo que los demás candidatos estarían dispuestos a conversar y restablecer las alianzas con ese país a partir del próximo año.