La ONU reveló que es la segunda cantidad más alta registrada en la historia, solo superada por la de 2007, cuando casi medio millón de connacionales buscaron refugio en otros países.
Colombia ya es el tercer país con mayor número de solicitantes de asilo en el mundo, después de Sudán y Venezuela, según el informe presentado por la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) hace pocos días, y que no ha tenido ningún eco en el país.
El reporte titulado ‘Exilio: un viaje entre el desarraigo y la esperanza’, revela la que se convierte en la cifra más alta de los últimos 18 años de colombianos que buscan residir en el exterior haciendo uso de la figura del asilo: 393.000 colombianos entre enero y diciembre de 2024.
Durante el Gobierno Petro el incremento de solicitudes de asilo se ha dado sin parar.
El histórico de ACNUR indica que en 2021 fueron 81.000 las solicitudes de asilo presentadas por colombianos, mientras que en 2022 se presentaron 127.000 y en 2023 se alcanzó la cifra de 299.000 solicitudes.
ACNUR no solo revela la cifra de colombianos solicitando asilo, sino que además recomienda que ante una realidad como esta, la situación debe dejar de ser invisible para la política y ha de convertirse en “una responsabilidad que debe asumir el Estado”.
Fue en 2007 cuando se presentó la cifra más elevada de colombianos solicitantes de asilo, llegando a casi 500.000 solicitantes, según ACNUR.