España atraviesa la peor ola de incendios forestales del siglo, con 391.581 hectáreas calcinadas en lo corrido de 2025, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Aunque las cifras son alarmantes, las autoridades confían en que la intensidad del fuego empiece a ceder gracias a la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad en la península.
Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, señaló este miércoles que se observa un “escenario más favorable” en la evolución de los incendios, debido a la reducción en las solicitudes de apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
A pesar de esta mejoría, permanecen activos 21 incendios en distintas regiones, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Solo en Galicia, los siete incendios que afectan a la provincia de Orense han destruido más de 67.500 hectáreas, incluido el mayor fuego registrado en la historia de esa comunidad, que continúa sin ser controlado y amenaza zonas protegidas.
En Castilla y León, la situación muestra cierta estabilización gracias al refuerzo de medios de extinción y al descenso térmico, aunque los vientos cambiantes siguen generando complicaciones, en particular en la provincia de Zamora, donde se mantienen miles de personas evacuadas.
Con la última estimación de EFFIS, España se acerca al umbral de las 400.000 hectáreas arrasadas en un solo año, una cifra sin precedentes que refleja la magnitud de la crisis ambiental y social causada por los incendios forestales.