El expresidente Álvaro Uribe Vélez recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de prisión domiciliaria en su contra. La orden fue expedida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá y ratificada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que amparó su derecho a la libertad individual.
Tras conocerse la decisión, Uribe se trasladó a Sabaneta, Antioquia, donde encabezó un acto público y lanzó duras críticas a la política del Gobierno frente a Venezuela. “Tenemos que hacer un llamado a los soldados y policías de la patria para decirles: no a la zona binacional con Maduro. Si Maduro es un blanco legítimo de los Estados Unidos, ¿cuál es la razón para que nosotros vayamos a defenderlo?”, cuestionó.
El líder del Centro Democrático también rechazó un eventual enfrentamiento con el Perú y afirmó que las Fuerzas Armadas no deben ser “entregadas a la narcodictadura de Maduro”. Además, insistió en que Colombia debe fortalecer sus alianzas internacionales: “Un nuevo Gobierno tiene que pedirle ayuda a Estados Unidos, Israel y al Reino Unido para rescatar la seguridad”.
De cara al panorama político, Uribe pidió acelerar la escogencia del candidato presidencial de su partido y planteó la conformación de una gran coalición para las elecciones de 2026, aunque aclaró que “no puede ser una coalición de reparto de ministerios y contratos”.
El fallo judicial que le otorgó la libertad provisional dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien había ordenado su reclusión inmediata en su residencia de Rionegro, Antioquia. Los magistrados Leonel Rogeles Moreno y Aura Alexandra Rosero concluyeron que no se justificaba la privación de su libertad, pues Uribe siempre compareció ante la justicia.