NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ampliar tiempo entre dosis de vacunas contra Covid-19 trae beneficios expertos

por
24 de mayo de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el Ministerio de Salud y Protección Social se revisa constantemente la nueva evidencia científica sobre las vacunas contra el Covid-19 para mantener actualizado el Plan Nacional de Vacunación. La reciente evidencia publicada sugiere importantes beneficios de ampliar el tiempo entre dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech (BNT162b2) a 12 semanas.

“Permanentemente estamos revisando la literatura científica que va apareciendo alrededor de la efectividad y la seguridad que tiene la vacuna contra el covid-19, para así ir tomando las decisiones que mejor protejan a las personas contra esta enfermedad”, señaló Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, añadiendo que ha observado que se ha cambiado el esquema de la vacuna de Pfizer en algunos países con importantes beneficios para la población.

Por ejemplo, es el caso de Reino Unido y Canadá que cambiaron el tiempo para la segunda dosis de la vacuna de Pfizer a 12 y 16 semanas, respectivamente. Recientemente empezaron a aparecer publicaciones que presentan los resultados de estas decisiones, llegando a interesantes conclusiones:

En el Reino Unido se observó que la protección que se logra con la vacuna de Pfizer cuando el tiempo entre dosis es de 12 semanas, la protección es más alta que cuando el tiempo entre dosis es de 3 semanas.
La primera dosis de la vacuna confiere una protección que en algunos estudios llega a ser del 70 %.
Canadá decidió ampliar el tiempo entre dosis porque así lograba vacunar a más personas en menos tiempo, disminuyendo el número de casos y de muertes, en comparación a cuando se hacía con el intervalo de tres semanas.

Al respecto indicó Arregocés, que esta efectividad de las vacunas es la que constantemente se está revisando “y en este momento estas nuevas conclusiones que aparecen permiten conocer que además de tener menos casos, las personas logran una protección mejor frente a la enfermedad por covid-19”.

Esta evidencia ha sido revisada en conjunto con la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y miembros del Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por Sars-CoV-2/Covid-19, quienes coinciden y recomiendan esta forma de adelantar la vacunación con el biológico de Pfizer para llevar a una mayor parte de la población a una mayor protección, a la vez que se disminuye el número de casos y muertes por el nuevo coronavirus.

También podría gustarte

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Adicionalmente precisa ACIN, este cambio de esquema en llevar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer a 12 semanas permitirá aumentar la velocidad de vacunación en el país, sumado a los beneficios ya mencionados.

Esta evidencia, junto con la recomendación presentada el día de hoy por la ACIN y los miembros del Consenso colombiano serán llevadas al Comité Asesor de Vacunas para tomar esta decisión, soportada en la evidencia y que beneficia a toda la población.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

12 de septiembre de 2025
Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

12 de septiembre de 2025
Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

12 de septiembre de 2025
Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

12 de septiembre de 2025

Las más leídas

Nuevo ataque sicarial en el sur de Barranquilla deja un hombre muerto

Nuevo ataque sicarial en el sur de Barranquilla deja un hombre muerto

12 de septiembre de 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

12 de septiembre de 2025
Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

12 de septiembre de 2025
Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba