El Consejo Nacional Electoral (CNE) se prepara para radicar la próxima semana la ponencia definitiva dentro de la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, por presunta violación de topes y financiación prohibida en 2022.
De acuerdo con fuentes del tribunal, los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada presentarán el documento entre lunes y miércoles. La decisión preliminar estaría encaminada a sancionar al entonces gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, así como a la auditora María Lucy Soto y a la tesorera Lucy Aydeé Mogollón. También se contemplan sanciones económicas contra los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
El CNE habría encontrado un exceso en los topes de campaña cercano a los 3.000 millones de pesos, principalmente en la primera vuelta de mayo de 2022. Aunque la cifra es inferior a la planteada en el pliego de cargos de 2024, que hablaba de más de 5.300 millones, los magistrados consideran que las pruebas aportadas por la defensa no desvirtúan las irregularidades detectadas.
Entre los hallazgos figura el pago de 150 millones de pesos para el alquiler del Movistar Arena en Bogotá, la noche en que Petro fue elegido presidente. Según el CNE, ese gasto no podía registrarse como actividad de campaña porque ocurrió después de las elecciones. Además, el tribunal podría compulsar copias a la Fiscalía contra Ricardo Roa por presuntas inconsistencias en sus declaraciones sobre estos pagos.
El proyecto de resolución, de más de 600 páginas y con cerca de 150 pruebas practicadas, será estudiado por la sala plena del CNE, que deberá tomar la decisión final. Este es el primer proceso de esta magnitud en la historia de Colombia contra la campaña de un presidente en ejercicio, lo que lo convierte en un precedente político y jurídico de alto impacto.