La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al exrepresentante a la Cámara por el Centro Democrático, Gustavo Londoño García, como coautor del delito de corrupción de sufragante en el marco de su campaña electoral para los comicios legislativos del 11 de marzo de 2018.
De acuerdo con la investigación, la campaña de Londoño ofreció títulos de bachillerato y cursos de capacitación expedidos por el instituto Petroschool, entregados masivamente a la población del Vichada como incentivo para que votaran por él. La Corte determinó que esta práctica fue promovida y coordinada desde la propia sede política del entonces congresista.
“El procesado no solo consintió, sino que se benefició directamente de la entrega masiva de títulos académicos sin respaldo legal, como forma de captar apoyo electoral en comunidades vulnerables del Vichada”, señaló el alto tribunal. Para la Sala, este mecanismo transformó una necesidad social —el acceso a la educación— en un instrumento de manipulación clientelista.
Por estos hechos, Londoño García fue condenado a 66 meses y un día de prisión, inhabilidad para ejercer cargos públicos por el mismo periodo, y el pago de una multa de 501 salarios mínimos legales de la época. La Corte negó la suspensión condicional de la pena, pero otorgó la sustitución de cárcel por prisión domiciliaria, que se hará efectiva cuando la sentencia quede en firme.
El excongresista fue absuelto del delito de tráfico de votos, que también le había sido imputado.