La Procuraduría General de la Nación inició una actuación preventiva para evaluar posibles irregularidades en la gestión de Edwin Palma como agente interventor de la empresa Air-e, cargo que ocupó entre septiembre de 2024 y principios de 2025, antes de ser nombrado ministro de Minas y Energía.
El ente de control solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) información detallada sobre decisiones administrativas, contractuales y financieras tomadas durante la intervención, con el fin de realizar una “valoración preventiva integral y técnica”.
Entre los requerimientos destacan:
Relación de nombramientos en cargos directivos, con soportes de idoneidad técnica y posibles vínculos de parentesco con el interventor.
Detalle de los contratos suscritos entre octubre de 2024 y agosto de 2025, con valores, contratistas y mecanismos de supervisión.
Justificación de convenios con empresas recién constituidas o sin experiencia en el sector.
Listado de anticipos entregados, con montos, criterios y beneficiarios.
Desglose del manejo de los giros provenientes del Fondo Empresarial.
La Procuraduría enfatizó que esta actuación no implica coadministración ni injerencia en las decisiones de Air-e, sino que busca prevenir hechos que puedan afectar derechos ciudadanos o la adecuada función pública. La Superservicios tiene cinco días hábiles para entregar la información.
Señalamientos previos
En los últimos meses, han surgido denuncias sobre presuntas irregularidades en la administración de Palma. Una de ellas apunta al nombramiento de su primo, Juan Pablo Nieto Egea, como gerente contable. También se reportaron inconsistencias en los balances financieros, con diferencias entre cifras de subsidios pendientes que oscilaban entre $335 mil millones y $18 millones.
A esto se suma la firma de un contrato millonario con una firma recién creada y sin trayectoria en el sector, que recibió anticipos por 414.000 millones de pesos.
La respuesta de Edwin Palma
Ante las críticas, Palma defendió su gestión asegurando que, aunque fue breve, “mi actuación fue intachable”. Sostuvo que durante esos meses mejoró la prestación del servicio en la Costa Caribe, redujo costos y fortaleció la relación con los usuarios.
El ministro agregó que solicitó a la Fiscalía ser vinculado formalmente a las investigaciones para esclarecer cualquier señalamiento: “Si es cierto que la Fiscalía está investigando, ojalá que lo haga pronto. Yo mismo he elevado una petición al ente para ponerme a su disposición”.