El órgano de control advierte posibles fallas graves en el proceso y remite el caso a la Fiscalía para su investigación.
La Superintendencia de Notariado y Registro acaba de recibir un oficio con el sello de urgente en donde la Procuraduría no solo hace observaciones fondo sobre el concurso de mérito público para el nombramiento de notarios, sino que, además, recomienda suspender el contrato de logística con la Universidad Libre.
“Teniendo en cuenta lo reseñado en el presente documento, esta Procuraduría Delegada exhorta a la entidad a evaluar la posibilidad de suspender la ejecución contractual del contrato No. 2189 de 2025, hasta tanto se realice un análisis de fondo de las advertencias contenidas en el presente documento. Lo anterior, con el fin de procurar el efectivo cumplimiento de los principios de responsabilidad y legalidad, y, los principios de la contratación estatal aplicables al contrato por medio del cual se llevará a cabo el concurso de méritos”, se lee en el oficio firmado por el procurador delegado para la vigilancia preventiva de la Función Pública, Marcio Melgosa.
En criterio de la Procuraduría hoy no se cuenta con un cronograma del concurso de mérito público porque perdió vigencia el acuerdo 001 de 2024, “por voluntada expresa consignada en el acuerdo de 2025 que aparece firmado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y la jefe de la oficina jurídica de la Superintendencia de Notariado y Registro”.
Adicionalmente se asegura que se está violando el derecho de contradicción y de defensa de las personas interesadas en el concurso.

Según explica el documento en poder de EL TIEMPO, el operador logístico será quien resuelva las reclamaciones que se pretenden frente a la lista preliminar de admitidos, la calificación preliminar de la prueba de conocimientos y la lista preliminar de calificaciones de la entrevista y ponderado acumulado.
“Las decisiones que tome el operador frente a estas reclamaciones no pueden ser controvertidas al no ser susceptibles de recurso alguno. (…) Lo anterior quiere decir que los participantes quedan sin posibilidad alguna de ejercer el derecho de contradicción y de defensa consagrado en la constitución“, se lee en el documento conocido en primicia por EL TIEMPO.
Y añade: “Lo anterior quiere decir, que no procediendo recursos contras las decisiones preliminares del operador ni contra las decisiones definitivas del Consejo, consignadas en los acuerdos, los participantes quedan sin posibilidad alguna de ejercer su derecho de contradicción y de defensa, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia, contra las decisiones sobre las listas de admitidos, las calificaciones de prueba y las calificaciones de entrevista”.
El procurador Megolsa explicó los hallazgos: “El primero de ellos tiene que ver con una posible vulneración del derecho fundamental al debido proceso para quienes están inscritos dentro del concurso, teniendo en cuenta que se les niega la posibilidad de interponer recurso tras las decisiones que se adopten en este”.
Y agregó: “El segundo de los aspectos que llama la atención para la Procuraduría tiene que ver con la indebida convocatoria de las sesiones del Consejo Superior de Carrera Notarial. Esto teniendo en cuenta que se hicieron por fuera de los términos que establece el acuerdo que las regula, además de no incluirse el orden del día”.
Y puntualizó: “Por último, llama la atención del ente de control que el cronograma sobre el que se sustenta la inscripción de los participantes y que deriva finalmente en la lista de elegibles se hizo con base en un acuerdo que ha sido derogado por uno del año 2025. Esto podría afectar la legalidad del proceso”.
Las advertencias del Presidente
A eso se unen las advertencias del propio presidente Presidente Petro que señaló en sus redes que existía el rumor de recogida de fondos para sobornar por cupos en notarías el nuevo concurso, lo que desencadenó una solicitud de investigación a la Fiscalía.

Este es el trino del presidente Gustavo Petro en el que habla de rumores de sobornos. Foto:X: Gustavo Petro
“Rumor habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías en el nuevo concurso. Hasta cenas pagas hay. Funcionarios en ministerio de Justicia y Super, estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo. Le pido al Procurador revisar esta corrupción impuesta. Se que se han iniciado preliminares en la Procuraduría“, escribió el presidente.
De inmediato, su ministro de justicia y el superintendente de notariado pidieron que la Fiscalía interviniera.
Además, la Procuraduría requirió información que incluye fechas, documentos, copias de varios actos de delegación, entre otros, la cual debe ser enviada en máximo dos días hábiles para su estudio y análisis; y, de manera simultánea, pidió publicar inmediatamente el requerimiento en el oficio remitido de manera inmediata en el enlace del procedimiento de selección en la plataforma SECOP II.