En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la E.S.E. Hospital Local de Malambo, en articulación con la Secretaría de Salud Municipal, dio inicio a la Semana de Prevención de la Conducta Suicida con una feria comunitaria que tuvo como lema “La vida es un baile que vale la pena bailar y vivir”.
La actividad, realizada en las instalaciones del hospital, contó con la presencia de 100 personas, quienes participaron activamente en los diferentes espacios diseñados para promover el cuidado de la salud mental.
La feria incluyó cuatro stands temáticos: autoestima, memoria y atención, emociones, y el de escucha activa, liderado por el equipo básico de psicólogos de la institución. Asimismo, dinámicas lúdicas y premios para los asistentes.
Durante la jornada, el gerente de la E.S.E. Hospital Local de Malambo Santa María Magdalena, Dr. Régulo Florián Cantillo, destacó la importancia de abordar el suicidio como un problema de salud pública y reconoció el trabajo articulado del equipo interdisciplinario. “En la conmemoración de la prevención del suicidio, que en años anteriores este tema, pues, no se abordaba como estamos abordando hoy en día. Todo este equipo de profesionales, tanto psicólogos, trabajadores sociales y médicos, estamos llegando a las escuelas, a docentes, a los colegios, a la tercera edad, a los CDI, y en general en la comunidad, con el objetivo de prevenir el suicidio y aprender que existen muchos determinantes sociales, determinantes que de verdad agudizan la patología, y el objetivo de hoy en esto con esta esta feria que estamos haciendo en la en la E.S.E local de Malambo, es tratar de que identifiquemos casos agudos y empezarle a darle manejo. A través de la articulación con la alcaldía y la Secretaría de Salud. Hoy en la feria estamos para mejorar y fortalecer el servicio de la E.S.E. intramural, y también extramural. El objetivo, es que estas personas sean partícipes para mejorar y fortalecer la salud mental de esta feria”. Afirmó.
Por su parte, la secretaria de Salud, Isabel Torres Suárez, enfatizó el impacto del suicidio en las familias y la necesidad de fortalecer la capacidad de escucha dentro de la comunidad. “Hoy estamos realizando la conmemoración de la prevención del Día Mundial del Suicidio. Esto con el fin de dar a conocer la importancia que tiene este flagelo en la comunidad, el impacto que tiene en las familias y que a veces es difícil detectarlo por los signos, síntomas que presentan los pacientes con trastornos mentales y que no solamente se presenta como un trastorno mental sino una situación de salud no determinada. Por eso invitamos a toda la comunidad a acercarse a esta Feria de la Salud, a una feria que incentiva y motiva a que conozcan y reconozcan sus valores, reconozcan su ser como una persona que está canalizando sus emociones, a saber, escuchar también porque en los diferentes escenarios pueden conocer que no solamente es saber hablar sino saber también escuchar. Muchas veces le decimos a esa persona ¿por qué no me dijiste? ¿por qué no hiciste? sino es tratar de saber escuchar, tener una escucha activa y que esto te brinde el bienestar necesario para tú abrirte y tener ese respaldo como red de apoyo que somos en una sociedad.”Expresò.
La funcionaria resaltó uno de los espacios que fue creado en colaboración con los estudiantes de psicología, el stand de los valores. “Este stand habla sobre cómo nos vemos, cómo nos proyectamos en la sociedad, de ese reflejo que son afirmarnos siempre con unos mensajes positivos, decirnos siempre mensajes positivos, yo soy valioso, yo soy bueno, yo soy noble. Esto refuerza nuestro ser y esto refuerza la importancia que es estar en una sociedad que necesita de nuestra persona.” Concluyó.
La feria no se limitó a las instalaciones del hospital. Como parte de la estrategia, las actividades de prevención del suicidio se extenderán a instituciones públicas y privadas, así como al Centro de Vida del Adulto Mayor, donde se desarrollarán talleres de primeros auxilios psicológicos dirigidos a esta población.