El Atlántico se ubica como el departamento con mayor crecimiento en las solicitudes de insolvencia de persona natural en el país, tras registrar un incremento del 170,21% en lo corrido de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe, presentado por la firma Insolvencia Colombia y IFI Inteligencia Financiera, señala que a nivel nacional 10.684 personas se han declarado en quiebra hasta agosto, lo que equivale a un aumento del 53,3% frente a 2024.
Entre las principales causas de insolvencia figuran el sobreendeudamiento, el desempleo, la informalidad laboral, el mal manejo de las finanzas y los emprendimientos fallidos. Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia, subrayó el impacto en trabajadores informales, lo que evidencia la necesidad de avanzar en la formalización del empleo en el país.
El estudio muestra que la edad promedio de quienes se acogen a este mecanismo se encuentra entre los 38 y 50 años, y que el 58,14% de las solicitudes corresponden a hombres. Otro dato relevante es que el 63% de los procesos no concluyen en acuerdos con los acreedores, reflejando mayores restricciones de las entidades financieras.
Como medida de apoyo, Insolvencia Colombia anunció una jornada gratuita de asesoría para personas naturales y comerciantes del Atlántico. Esta iniciativa cobra especial importancia tras la reciente reforma a la Ley de Insolvencia, que amplió el beneficio a los pequeños comerciantes. Se estima que cerca de 4.000 empresarios podrían acogerse a este recurso antes de finalizar 2025.