NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“La vacunación es la llave de la reapertura”: Minsalud

por
25 de mayo de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco del Foro Semana ¿Cuál será el futuro del sistema de salud en Colombia?, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, planteó algunos de los retos que se visualizan en el país en medio de la pandemia y de desafíos que quedarán postpandemia.

Frente a la pregunta ¿Cómo se puede mejorar el sistema de salud?, el ministro destacó que hay varios caminos. Lo primero, señaló, pasa por mantener el manejo de la pandemia y ahora tener una visión que no solo pasa por lo económico, sino desde el sector salud y tiene que ver con la reactivación y reapertura del país.

El segundo frente tiene que ver con la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 hasta lograr la inmunidad de rebaño, que prácticamente será la llave que abra la reactivación económica y social de manera total en el país y, tercero, el manejo de lo no covid. “Tenemos grandes desafíos frente a un sistema que dejó de atender no covid”, planteó el ministro, quien también reiteró la necesidad de fortalecer las capacidades de atención de la salud mental, impactada durante la pandemia.

En materia financiera, Ruiz Gómez detalló que la meta es que el Acuerdo de Punto Final esté cerrado a diciembre de este año, con 3,6 billones de pesos. “En junio vamos a tener 1,8 billones que darán bastante liquidez”, precisó el ministro.

Por otra parte, planteó algunos desafíos a mediano plazo, como el modelo de atención a partir de los aprendizajes adquiridos en medio de la pandemia, como la telemedicina, la teleasistencia y el crecimiento que obligó la pandemia en varios frentes.

También, destacó el jefe de la cartera de Salud, se debe encarar “todo el proceso de depuración del sistema de aseguramiento y las realidades que viene detrás de eso”.

También podría gustarte

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Un factor muy importante para el país, de acuerdo con el ministro, tiene que ver con el rol del hospital público. “Tenemos que trabajar para tener una política de hospital público que lo fortalezca y que le permita crecer”, dijo el ministro, quien señaló que no solo tiene que ver con crear hospitales públicos, sino garantizar que serán sostenibles en el tiempo.

En el largo plazo se revisará la sostenibilidad del sistema y el desarrollo de seguridad sanitaria. “El sistema debe tener la capacidad de dar salud, producir vacunas, medicamentos esenciales que nos puedan fortalecer y de prepararnos frente a una eventual siguiente pandemia o emergencia”, destacó Ruiz Gómez.

En cuanto al comportamiento del sistema de salud durante la pandemia, el ministro defendió la labor cumplida. “Nuestro sistema de salud, al compararlo con otros sistemas, hizo la tarea”, al señalar que garantizó la atención de los colombianos, duplicó y hasta triplicó sus capacidades y no generó gasto de bolsillo para los ciudadanos para recibir su atención.

“Esa tarea se cerrará con la vacunación”, destacó el ministro de Salud, quien además planteó la necesidad que, de aquí en adelante, el trabajo debe ser enfocado en los aprendizajes de la pandemia.

Frente a la inquietud alrededor de la caída del proyecto de ley 010, el ministro destacó que fue un proyecto que fue ampliamente debatido, que podría tener limitaciones, pero que buscaba solucionar otras falencias del sistema. “Lo que nos quiere decir es que después de 10 años, el sistema necesita ajustes, algunos muy urgentes, como la seguridad sanitaria”.

Además, al ser consultado por su optimismo frente al Plan Nacional de Vacunación, destacó que es “muy alto”, al destacar que se tiene disponibilidad de vacunas y ahora, en la etapa tres, hay que superar retos como vacunar a más de 9 millones de personas.

Aspectos a fortalecer

Al ser consultado por las debilidades del sistema, el ministro destacó que lo que se vio con la pandemia es que “tuvimos que desarrollar casi que a las carreras un modelo preventivo para la atención del covid, introyectar temas como el autocuidado, las limitaciones para llegar a la gente y que aceptara medidas como el uso del tapabocas y el lavado de manos”.

Por esto, planteó el ministro, se debe tener un sistema que mantenga la curación y el manejo hospitalario, pero que se vaya corriendo un poco hacia la prevención y la salud pública, pues recordó que “cuando llegamos a esta pandemia no teníamos capacidad diagnóstica, la tuvimos que reconstruir”.

Sin embargo, hay oportunidades en el corto plazo, como la formulación del Plan Decenal de Salud, que permitirá recoger estos elementos e integrarlos de cara a un sistema hospitalario que tenga integre lo hospitalario con la prevención.

“No queremos un sistema orientado solo a apagar contingencias”, destacó el ministro, al señalar que se debe trabajar de manera integrada y conjunta como, por ejemplo, se está haciendo con las mesas territoriales de vacunación con el Plan contra covid-19.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

12 de septiembre de 2025
Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

12 de septiembre de 2025
Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

12 de septiembre de 2025
Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

12 de septiembre de 2025

Las más leídas

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

11 de septiembre de 2025
A prisión cuatro señalados por el hurto de armamento en estación de Policía de Villanueva

A prisión cuatro señalados por el hurto de armamento en estación de Policía de Villanueva

11 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba