El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, aseguró este martes que la cooperación bilateral no sufrirá cambios, a pesar de la reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, decisión adoptada bajo la figura de exención por interés nacional.
“Toda la ayuda de los Estados Unidos a Colombia, sea en el área de seguridad o humanitaria, va a continuar al 100%”, afirmó en diálogo con Blu Radio. El diplomático recalcó que no habrá modificaciones en servicios consulares, emisión de visas, acuerdos de defensa ni en turismo. “Nada cambió, repito, nada. Mientras tengamos la colaboración entre los dos países, nuestro gobierno no tiene interés en alterar esos asuntos”, puntualizó.
McNamara explicó que la medida de descertificación obedeció a los “niveles récord de cultivo de coca, niveles récord de producción de cocaína y el bajo alcance en la erradicación”. Aunque reconoció el aumento de incautaciones por parte de la Fuerza Pública, señaló que los resultados aún no contrarrestan el crecimiento de los cultivos ilícitos.
“La lucha contra el narcotráfico es complicada, súper complicada. Entendemos que Colombia está en la línea de frente de esa lucha y por eso nuestro compromiso es total”, dijo, al tiempo que compartió un relato personal: “Mi hermano, que era policía en Nueva York, fue atacado y baleado por alguien bajo los efectos de las drogas. Quedó en silla de ruedas. Los costos de este negocio ilegal nos golpean a todos, desde el campesino colombiano hasta las familias estadounidenses”.