La alocución del presidente Gustavo Petro, emitida el pasado 17 de septiembre tras la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, generó una oleada de cuestionamientos desde distintos sectores políticos y diplomáticos.
El jefe de Estado criticó fuertemente al expresidente Donald Trump, al considerar que la medida obedece a motivaciones políticas. Para respaldar su postura, destacó que en su Gobierno se han logrado avances significativos en materia de erradicación e incautaciones.
Sin embargo, desde la embajada de Estados Unidos en Colombia se señalaron inconsistencias. John McNamara, encargado de negocios, recordó que mientras en 2021 el país incautó el 54 % de su producción anual de cocaína, en 2022 la cifra cayó al 39 % y en 2023 al 32 %. A ello se suma que, según la Oficina de Drogas y Crimen de Naciones Unidas, la erradicación en 2023 fue de 20.325 hectáreas —la más baja desde 2016—, mientras la producción alcanzó un récord de 2.664 toneladas.
Las críticas también llegaron desde la política nacional. El expresidente Álvaro Uribe respondió a los señalamientos de Petro sobre las cifras de su gobierno, asegurando que el mandatario “no tiene tiempo de revisar cifras” y que la producción neta de cocaína en 2024 alcanzó las 1.815 toneladas.
Juan Manuel Galán, hijo del asesinado líder político Luis Carlos Galán, calificó de “desproporcionadas y ofensivas” las afirmaciones de Petro, quien se presentó como el dirigente que más ha luchado contra el narcotráfico después de su padre. “La lucha no se mide por discursos ni narrativas heroicas, sino por resultados concretos”, sostuvo.
Por su parte, el expresidente Iván Duque acusó a Petro de “haber desmontado los mecanismos de erradicación forzosa y debilitado la lucha contra el narcotráfico”, advirtiendo que la descertificación es consecuencia de esas decisiones.
Las autoridades estadounidenses reiteraron que la medida no significa un rompimiento en la cooperación, pero sí un llamado de atención sobre la efectividad de las políticas implementadas.