El Consejo de Estado decidió este viernes anular la personería jurídica otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al movimiento político Poder Popular, fundado por el expresidente Ernesto Samper Pizano.
La decisión, que se toma en el marco de una controversia sobre los procedimientos legales para la constitución de nuevos movimientos políticos, representa un golpe para las aspiraciones del exmandatario y sus seguidores.
El movimiento Poder Popular, que había sido inscrito en el CNE con el objetivo de incidir en el panorama político del país, perdió su estatus legal tras la sentencia emitida por la máxima instancia de la jurisdicción administrativa. Según la Corte, la entrega de la personería jurídica al movimiento no cumplió con los requisitos legales establecidos en la Constitución y la ley, por lo que se declaró su nulidad.
El fallo es una victoria para los opositores del exmandatario, quienes argumentaban que el movimiento no reunía los requisitos legales necesarios para su constitución como partido político. Por su parte, desde el círculo cercano a Samper Pizano, se expresaron consternados por la decisión y no descartaron presentar recursos legales para intentar revertir la medida.
La anulación de la personería jurídica del movimiento Poder Popular pone en entredicho la viabilidad de futuras iniciativas políticas similares en Colombia, mientras que el debate sobre la legalidad y las normativas de inscripción de nuevos partidos y movimientos sigue siendo un tema central en el ámbito electoral del país.