Con apoyo del Ministerio TIC, British Council y la Alcaldía, docentes replican el pensamiento computacional en otras instituciones del municipio.
Con el fin de fortalecer la educación digital en Malambo, el Enlace TIC de la Alcaldía Municipal, Gisell Cabrera, acompañó este lunes a cinco docentes de la Institución Educativa Juan XXIII en el segundo encuentro colaborativo del programa nacional Colombia Programa, una estrategia liderada por el Ministerio TIC y el British Council que fortalece la educación con herramientas de robótica, programación y pensamiento computacional.
Cabrera destacó que, tras un riguroso proceso de selección, el colegio Juan XXIII fue designado como institución líder, garantizando que sus docentes reciban capacitaciones permanentes durante tres años, hasta 2026, con el propósito de convertirse en pares expertos y multiplicar sus conocimientos en otras instituciones de Malambo.
“Como Enlace TIC de la Alcaldía he acompañado muy de cerca este proceso, respaldando la labor de nuestros maestros y procurando que cuenten con las condiciones necesarias, motivándolos para seguir adelante. Ellos no solo benefician a sus estudiantes, sino que también fortalecen a otras instituciones, multiplicando el impacto del programa en toda la comunidad educativa”, afirmó Cabrera.
La funcionaria resaltó que este esfuerzo hace parte de la meta del Plan de Desarrollo, orientada a consolidar un Centro de Inteligencia con un Nodo Computacional, convirtiendo a Malambo en un referente de innovación educativa y tecnológica en el Atlántico.
Por su parte, la docente de química de la IE Juan XXIII, Heidy Bermúdez, explicó que en esta fase del proyecto participaron también colegas de la Institución Educativa Villa Campo, en el marco de la replicación de experiencias que promueve Colombia Programa.
Bermúdez recordó que el proceso lleva más de un año, tiempo en el que recibieron insumos y materiales físicos y digitales del Ministerio TIC y el British Council para implementar proyectos en su institución.
“Ahora, como nodo de pensamiento computacional, estamos replicando toda esta labor con instituciones amigas como Villa Campo, trabajando con los estudiantes para que el pensamiento computacional se convierta en una herramienta transversal a todas las áreas académicas”, aseguró.
La docente añadió que el trabajo articulado con el Ministerio TIC, el British Council y la Administración Municipal ha permitido contar con herramientas como microbits, sensores y kits digitales, para el desarrollo de prácticas y proyectos innovadores por parte de los estudiantes.
“Nos sentimos muy felices de participar en este proyecto porque estamos rompiendo paradigmas, llevando a los estudiantes no solo herramientas tecnológicas, sino también de aprendizaje integral. La comunidad educativa se verá altamente beneficiada”, concluyó Bermúdez.