NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Vigías del Atlántico celebran el Mes del Patrimonio con exaltación a la memoria y la cultura

Noticias BQ por Noticias BQ
24 de septiembre de 2025
en Atlántico
0
Vigías del Atlántico celebran el Mes del Patrimonio con exaltación a la memoria y la cultura
0
Compartit
27
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como parte de la celebración del Mes del Patrimonio, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, organizó el Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural en el Museo del Atlántico, en el que se reunieron 150 voluntarios comprometidos con la defensa de la memoria y la identidad cultural del departamento.

El encuentro concentró a todos los coordinadores de los grupos de vigías del patrimonio cultural acreditados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el propósito de fortalecer su labor en el Atlántico, impulsar la apropiación social del patrimonio y fomentar el diálogo entre comunidades e instituciones.

Fue también una oportunidad para reconocer la labor de quienes, de manera voluntaria dedican, su tiempo, talento y el compromiso a proteger, salvaguardar, difundir, y disfrutar el patrimonio de sus territorios contribuyendo a la conservación y divulgación de la memoria cultural del departamento como guardadores de su herencia ancestral.

La jornada incluyó conversatorios sobre turismo, academia, artes, museos, historia y ancestralidad, destacando a los vigías como guardadores del patrimonio y promotores de la identidad cultural del Atlántico, comprometidos con la preservación y difusión de su valiosa herencia ancestral.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia del programa y el compromiso de los voluntarios con el patrimonio. “El Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural es fundamental para nosotros. ¿De qué serviría tanta riqueza cultural si no tuviéramos personas que ayuden a protegerla y difundirla? Los vigías son un ejército de voluntarios que representan la conciencia ciudadana frente a nuestro legado. Su trabajo no solo consiste en cuidar, sino también en transmitir el valor de lo que somos a las nuevas generaciones”.

Verano resaltó que este proceso, que se desarrolla en diferentes municipios, contribuye a fortalecer la identidad y a generar sentido de pertenencia en las comunidades. “El patrimonio debe ser vivido, disfrutado y compartido, y esa tarea requiere manos comprometidas. Este encuentro nos permite reconocer que el patrimonio no se conserva solo desde las instituciones, sino gracias al trabajo articulado con la comunidad”, agregó.

También podría gustarte

Atlántico refuerza su apuesta por un turismo seguro con nueva estrategia liderada por la Policía Nacional

Universidad de Cantabria, CRA, Universidad del Magdalena y Gobernación del Atlántico impulsan modelo de protección costera

Uniatlántico inicia proceso de formalización laboral con instalación de Mesa Técnica

El mandatario agradeció el liderazgo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio y de la coordinadora departamental del programa, arquitecta Blanca De La Puente, por el impulso que han dado al proceso del programa vigías en el Atlántico, y reiteró el respaldo de la administración departamental a estas iniciativas que consolidan la memoria y la identidad cultural del Caribe.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, destacó la importancia del encuentro y del trabajo de los vigías en el departamento. “Septiembre es el Mes del Patrimonio y, desde la Secretaría, quisimos reunir a nuestros vigías para visibilizar el trabajo que adelantan en torno al patrimonio cultural, material e inmaterial.

Este espacio también les permite integrarse, compartir experiencias y fortalecer la red de voluntarios que velan por nuestra memoria. Para nosotros es fundamental incentivar a los vigías, apoyarlos y continuar formando nuevos grupos, que contribuyan a proteger no solo los bienes arquitectónicos sino también expresiones del patrimonio inmaterial, como la danza, las artes, la gastronomía y todas aquellas manifestaciones que consolidan nuestra identidad atlanticense”, indicó Cantillo.

Blanca De La Puente, asesora de Despacho de la Gobernación del Atlántico y coordinadora departamental de los grupos de vigías ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, destacó la relevancia de este espacio en el Mes del Patrimonio y valoró la receptividad de los coordinadores e integrantes de los grupos para integrarse, compartir diálogos, moderar conferencias y contar sus experiencias exitosas en la apropiación del patrimonio.

Señaló la funcionaria que estas acciones, desarrolladas desde diversas temáticas como turismo, academia, artes, museos, historia y ancestralidad, fortalecen el trabajo voluntario y promueven la integración de la comunidad en torno al patrimonio.

“El proceso de vigías en el Atlántico inició en 2004 y fue adoptado por el gobernador Eduardo Verano en 2008, fortaleciéndose a través de la red de vigías del atlántico, trabajo voluntario desarrollado con el apoyo de la red departamental de museos del atlántico, casas de cultura y la coordinación de los grupos de los municipios del departamento y de Barranquilla.

“Hoy rendimos un homenaje a cada uno de los coordinadores de los 20 grupos de vigías que trabajan por la protección, valoración, conservación y disfrute del patrimonio del Atlántico. Este esfuerzo, que comenzó hace dos décadas, hoy se consolida y proyecta a nuestros vigías para el mundo”, afirmó De La Puente.

GUARDIANES DEL PATRIMONIO DEL ATLÁNTICO

Los grupos de vigías del Atlántico son un ejemplo del trabajo voluntario con la comunidad en la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural del departamento. Entre ellos se destacan el Museo Arqueológico de la Universidad del Atlántico (Maua), el Museo Arqueológico de Galapa (Muga), el Centro de Interpretación Funcars del Caribe en Malambo, Art Deco de Puerto Colombia y la Institución Técnica Turística Simón Bolívar de Puerto Colombia.

Así mismo, la Institución Técnica Agropecuaria de Villa Rosa en Repelón (Savir), el Museo Romántico, la Academia de Historia de Soledad, Corconpa, Navegario, Línea Viva de Puerto Colombia, el Archivo Histórico del Atlántico, la Universidad del Atlántico, Miral Centro, el Museo Histórico, Ecomuseo Coral de Piedras en Candelaria y el municipio de Suan.

También participan Vigías Caribe de Barrio Abajo, la Universidad Autónoma, Sección Áurea, Vigías de Cocina Tradicional de Barrio Abajo, así como Patrimonio e Identidad. “Todos ellos son fundamentales para conservar, valorar, y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región”, indicó De La Puente.

Juan Pablo Mestre, director del Archivo Histórico del Atlántico, destacó que, para la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta es fundamental participar en este encuentro, pues custodiar el Archivo Histórico y el Complejo Cultural de la Aduana, uno de los proyectos culturales más exitosos de la gobernación desde 1994, fortalece la identidad de los atlanticenses.

Señaló que, como vigías del patrimonio se sienten orgullosos de preservar diversas manifestaciones culturales, desde el patrimonio arquitectónico y documental hasta el artístico y testimonial, resguardadas en estos espacios culturales de todos los atlanticenses.

Argelia Olivo Fontalvo, directora de la Sala de Arqueología de Villa Rosa(Repelón) y coordinadora del grupo de vigías, destacó que formar parte de los vigías implica un gran reto y responsabilidad, ya que su función principal es defender y preservar las tradiciones y el legado de los antepasados.

Señaló que el mensaje para los visitantes y la comunidad es apropiarse del patrimonio del Atlántico, cuidarlo y preservarlo.

Noemí Miranda, coordinadora de los vigías del patrimonio de Candelaria, agradeció a la Gobernación del Atlántico por la invitación a formar parte de los vigías y destacó que su grupo está conformado por 35 jóvenes y niños de entre 6 y 18 años, quienes aprenden la historia, la cultura y las tradiciones del municipio.
“El objetivo es mostrar una ruta turística que permita conocer a Candelaria, conocida también como ‘la Sultana del Sur’, no solo por su música, sino también por su historia, tradiciones y viviendas emblemáticas”.

Xavier Ávila, del Centro de Historia de Sabanalarga, resaltó que ser vigía del Atlántico implica un compromiso con la memoria, la historia y la identidad del departamento. “Proteger y divulgar la riqueza cultural requiere trabajo colectivo, investigación y estrategias como redes sociales y la realización de eventos, que fortalecen la articulación entre los distintos grupos”.

Asimismo, destacó que el apoyo de la gobernación y la Secretaría de Cultura y Patrimonio es fundamental para organizar convocatorias, mantener actualizado el registro y garantizar la continuidad del programa.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Atlántico refuerza su apuesta por un turismo seguro con nueva estrategia liderada por la Policía Nacional

Atlántico refuerza su apuesta por un turismo seguro con nueva estrategia liderada por la Policía Nacional

24 de septiembre de 2025
Universidad de Cantabria, CRA, Universidad del Magdalena y Gobernación del Atlántico impulsan modelo de protección costera

Universidad de Cantabria, CRA, Universidad del Magdalena y Gobernación del Atlántico impulsan modelo de protección costera

24 de septiembre de 2025
Uniatlántico inicia proceso de formalización laboral con instalación de Mesa Técnica

Uniatlántico inicia proceso de formalización laboral con instalación de Mesa Técnica

24 de septiembre de 2025
Ola de homicidios sacude Juan de Acosta: Alcaldía y Policía activan respuesta urgente

Ola de homicidios sacude Juan de Acosta: Alcaldía y Policía activan respuesta urgente

24 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba