Asimismo, fomentar el respeto por el espacio público y la cultura ciudadana.
En la tercera mesa interinstitucional de grafiti, la Procuraduría General de la Nación y funcionarios de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín; Subsecretaría de Espacio Público; Secretaría de La Juventud; Policía Metropolitana del Valle de Aburrá; Agencia APP y Representantes de Mesagraf; trabajaron conjuntamente para incentivar y fomentar de manera organizada el uso del arte urbano (Grafitis) y el respeto por el espacio público y la cultura ciudadana.
El Ministerio Público brindó un espacio de socialización y seguimiento al proceso de construcción del Decreto Reglamentario del Acuerdo 010 de 2020 del Concejo de Medellín “Por medio del cual se fortalecen las expresiones del arte urbano gráfico en el municipio de Medellín”, en el que se resaltó que la ciudad es hoy un modelo de cómo el arte urbano puede ayudar a sanar heridas colectivas, pero persiste la tensión entre lo institucional y lo contestatario.
En su función preventiva, el organismo de control entregó un contexto actual de la práctica grafitera en la ciudad como una forma alterna de comunicación y de opinión pública y su importante de necesidad de regulación. Debido a que en la capital antioqueña esta manifestación artística ha tenido una evolución ligada al contexto social y política de la zona.