La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció una vigilancia especial sobre las plantas de generación que integran el Sistema Interconectado Nacional (SIN), con el objetivo de garantizar transparencia, eficiencia y confianza en el mercado eléctrico.
La decisión responde al comportamiento de algunos agentes cuyas ofertas de precios en la bolsa de energía no corresponden con la alta disponibilidad hídrica que actualmente presenta el sistema. El seguimiento incluye la evaluación de costos, la verificación de vertimientos, el uso eficiente del recurso hídrico, así como la revisión de los esquemas de mantenimiento y la metodología de fijación de precios.
De acuerdo con expertos, la medida busca esclarecer por qué el kilovatio/hora ha aumentado en los últimos tres meses, pese a que los embalses se encuentran en niveles óptimos. “La Superintendencia considera que puede estar ocurriendo alguna irregularidad y, por esa razón, decidió llevar a cabo inspecciones”, señaló el analista energético César Uparela.
Los gremios del sector respaldaron el anuncio, aunque hicieron énfasis en que el mercado eléctrico opera bajo un marco regulatorio estricto. Sandra Fonseca, presidenta de Asoenergía, sostuvo que es natural que la entidad realice estas labores de control, mientras que Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, explicó que las variaciones en los precios se deben al aumento de la demanda entre las 6 y 9 de la noche, cuando entran en operación plantas térmicas con mayores costos.
A su turno, Acolgen pidió que la vigilancia se oriente a garantizar transparencia y confianza de los usuarios, recordando que las fluctuaciones en la bolsa deben evaluarse con base en evidencia técnica rigurosa.