La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó los restos de tres cuerpos en una zona rural del municipio de San Francisco, Antioquia. El hallazgo fortuito se dio gracias a unos obreros que encontraron una bota con huesos humanos mientras trabajaban en la construcción de una carretera en la cima de una montaña.
La comunidad y la Alcaldía local alertaron a la UBPD, cuyos investigadores confirmaron que los restos estaban posiblemente vinculados con hechos del conflicto armado ocurridos a comienzos de los años 2000.
El equipo forense de la UBPD excavó inicialmente una fosa donde recuperó un cuerpo “esqueletizado con prendas y elementos personales”. Al ampliar el área de trabajo, detectaron una segunda fosa donde hallaron otros dos cuerpos, también con vestimenta y pertenencias. Entre ellas, se encontró un carné estudiantil que ha sido crucial para orientar la posible identidad de una de las víctimas.
De acuerdo con la UBPD, esta posible identidad corresponde a una persona desaparecida en Medellín, ubicada a unos 100 kilómetros del sitio del hallazgo. Los familiares ya entregaron muestras de ADN al Instituto Nacional de Medicina Legal para el proceso de identificación.
La antropóloga Andrea Romero, líder regional de la UBPD, hizo un llamado a la ciudadanía —especialmente a agricultores, mineros y constructores— para que informen de posibles sitios de inhumación clandestina: “esa persona puede ser el familiar de alguien que la está buscando”.
La UBPD recordó que Antioquia es el territorio con el mayor número de personas desaparecidas en el país, con 25.794 casos. A nivel nacional, Colombia registra un total de 132.877 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. En lo corrido del año, la Unidad ya ha recuperado 13 cuerpos en varios municipios antioqueños gracias a hallazgos fortuitos.








