La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó este jueves que remitió al Tribunal para la Paz la resolución de conclusiones del Subcaso Casanare (Caso 03), en el que se investigan 318 crímenes de ‘falsos positivos’.
La Sala de Reconocimiento de Verdad determinó que 22 imputados, incluyendo el mayor general (r) Henry William Torres Escalante —uno de los oficiales de mayor grado implicados—, 11 oficiales, seis suboficiales, un soldado, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles, deben pasar a la etapa de juicio para la imposición de sanciones propias.
La JEP estableció que los 22 imputados “hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para perpetrar los crímenes en Casanare”.
Los militares son exintegrantes de la Brigada XVI del Ejército Nacional. Ellos, junto al exfuncionario del DAS y los dos civiles, reconocieron su responsabilidad y aportaron verdad plena en el proceso, que involucra a 612 víctimas acreditadas.
- El mayor general (r) Henry William Torres Escalante (comandante de la Brigada XVI entre 2005 y 2007) y el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo reconocieron su participación directa en la consolidación del patrón macrocriminal.
- Los dos civiles, Wilson Rodríguez Mimísica y Miguel Fernando Ramírez, actuaron como falsos informantes que engañaron a las víctimas.
Con esta remisión, el subcaso pasa al Tribunal para la Paz, donde inicia formalmente la etapa de juicio que culminará con la sentencia y la imposición de sanciones propias (que deben tener un alto componente restaurativo). La JEP informó que ya se han proferido las primeras sentencias restaurativas en los subcasos Dabeiba y Caso 01 (secuestros de las Farc).
Como parte del proceso restaurativo, la Sala de Reconocimiento presentó cuatro proyectos de sanción construidos con las víctimas y se firmó un memorando de entendimiento con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.