La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que la consagra como símbolo global de resistencia democrática frente al régimen de Nicolás Maduro.
El Comité Noruego del Nobel destacó su “incansable trabajo por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia”, según anunció su presidente, Jørgen Watne Frydnes, desde Oslo.
“Es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”, afirmó Frydnes, resaltando el papel de Machado como figura unificadora dentro de una oposición históricamente dividida.
“¿Qué es esta vaina? ¡No lo puedo creer!”
Machado, de 58 años, reaccionó sorprendida y emocionada al conocer la noticia. “¡Estoy en shock! ¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, exclamó en un video difundido por su equipo, donde conversa con su aliado Edmundo González Urrutia, exiliado en España y quien la sustituyó en las pasadas elecciones presidenciales tras su inhabilitación.
Una vida en resistencia
Ingeniera, madre de tres hijos y perseguida política, Machado ha enfrentado amenazas, censura y persecución. Desde las elecciones del 28 de julio de 2024 —que la oposición asegura ganó González Urrutia—, vive en la clandestinidad, según versiones no confirmadas por las autoridades venezolanas.
Pese a ello, ha seguido enviando mensajes de resistencia:
“Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno”, declaró recientemente.
Reacciones internacionales
El reconocimiento provocó una ola de reacciones en el mundo:
Edmundo González Urrutia celebró el anuncio en X: “¡La primera Nobel de Venezuela! Un merecido homenaje a su larga lucha por la libertad”.
Desde la ONU, el portavoz Thameen Al-Kheetan aseguró que el premio “refleja las aspiraciones del pueblo venezolano por elecciones libres y un Estado de derecho”.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó el Nobel como “un poderoso mensaje en favor de la democracia y la esperanza”.
El símbolo del cambio
El Comité Noruego resaltó que Machado ha “permanecido en su país pese a las amenazas”, inspirando a millones. “Venezuela ha pasado de ser un Estado próspero y democrático a uno brutal y autoritario”, señaló Frydnes.
El Premio Nobel de la Paz 2025, que incluye una medalla de oro, un diploma y 1,2 millones de dólares, será entregado el 10 de diciembre en Oslo, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
El año pasado, el galardón recayó en el grupo japonés Nihon Hidankyo, sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki.
María Corina Machado, símbolo de una Venezuela que no se rinde.
Su victoria no es solo personal: es un mensaje global de que la libertad siempre encuentra su voz.