NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

“Los colombianos queremos que se escuche una sola voz, que cese la violencia”: alcalde Pumarejo

por
26 de mayo de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En nombre de los alcaldes del país, el mandatario de los barranquilleros le habló al presidente Iván Duque en la reunión de Asocapitales, celebrada este jueves en Medellín.

Colombia tiene un desafío mayúsculo por delante que solo podrá ser superado si se unen esfuerzos en torno a una acción constructiva que permita proyectar un mejor futuro a partir de escuchar todas las voces, sin que la fuerza pretenda imponerse.
 
Sobre esa idea sustentó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, su intervención en nombre de los mandatarios de las principales ciudades en Colombia que este jueves se reunieron en Medellín con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante la segunda cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), dentro de la coyuntura de la movilización social que vive el país hace varias semanas.
 
“Es el momento de trabajar unidos. De que todos los alcaldes, no importa de qué ciudad seamos, tenemos la responsabilidad de trabajar colectivamente, porque la suerte de Cali es la suerte de Barranquilla; la suerte de Yopal es la suerte de Medellín; todos tenemos que trabajar unidos por un mismo propósito para asegurarnos que como país construyamos una agenda colectiva que nos una”, dijo Pumarejo.
 
Sobre las movilizaciones que han tenido lugar en la mayor parte de la geografía nacional, el alcalde de Barranquilla aseguró que la marcha pacífica debe ser respetada. “Hay que preservar, antes que cualquier otro, el derecho a la vida y la libertad, pero con los bloqueos se pierde el empleo, salud y libertad”, anotó.
 
“Toda voz vale, toda vida vale, pero unas por más fuertes que sean no pueden acallar otras voces con violencia. Ahí tenemos una tarea, todos tenemos que aprender a escucharnos. El que marcha tiene que escuchar al que no marcha, pero lo que no cabe en ningún lado es la violencia, es por eso que todos los alcaldes de las ciudades capitales le hacemos un pedido a todos los colombianos: no más bloqueos. No bloqueemos la vida, no bloqueemos el empleo ni la salud ni la educación, vamos a sentarnos a construir, a proponer, no a destruir”.
 
Destacó la importancia de programas que le apuesten a la gratuidad en educación técnica y universitaria para los estratos 1, 2 y 3, así como de becas que permitan la formación de calidad de los jóvenes, el sector que más ha demandado atención del Estado. Sobre este tema, resaltó la importancia de que los jóvenes puedan convertirse en propietarios, con lo que, además de dinamizar la economía, les abre posibilidades de mejorar su calidad de vida.
 
“Es hora de pasar a la acción constructiva, de comenzar a reactivar nuevamente la economía abriendo sectores que han sido golpeados por la pandemia. En este momento es prioritario que los esfuerzos apunten a la generación de empleo, así como a preparar una presencialidad educativa y un apoyo importante al sector cultural”, agregó.
 
Entre los grandes retos que Pumarejo le planteó a Duque para Barranquilla, mencionó la candidatura de los Juegos Panamericanos 2027, la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, las inversiones en saneamiento de caños y el Sistema Integrado de Transporte Masivo, proyectos de gran relevancia sobre los cuales el Gobierno nacional ha manifestado su respaldo en anteriores oportunidades.

D.A.

También podría gustarte

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Barranquilla será la sede del IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

Barranquilla celebra el Día Mundial de la Agricultura fortaleciendo su compromiso con la seguridad alimentaria y el medioambiente

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

9 de septiembre de 2025
Barranquilla será la sede del IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

Barranquilla será la sede del IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

9 de septiembre de 2025
Barranquilla celebra el Día Mundial de la Agricultura fortaleciendo su compromiso con la seguridad alimentaria y el medioambiente

Barranquilla celebra el Día Mundial de la Agricultura fortaleciendo su compromiso con la seguridad alimentaria y el medioambiente

9 de septiembre de 2025
Cierre parcial en la calle 80 entre carreras 50 y 49C por inicio de obras

Cierre parcial en la calle 80 entre carreras 50 y 49C por inicio de obras

9 de septiembre de 2025

Las más leídas

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

9 de septiembre de 2025
Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

9 de septiembre de 2025
Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

9 de septiembre de 2025
Capturan a 6 personas en Sabanalarga por homicidios selectivos, hurto y extorsión

Capturan a 6 personas en Sabanalarga por homicidios selectivos, hurto y extorsión

9 de septiembre de 2025
Oro sucio y cooperativas fachada: SAE y Fiscalía ocupan bienes por $12.000 millones en Medellín y Caldas

Oro sucio y cooperativas fachada: SAE y Fiscalía ocupan bienes por $12.000 millones en Medellín y Caldas

9 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba