La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, finalizó el proyecto “Soy una mujer que brilla con mi negocio” con la entrega de insumos de trabajo a 90 mujeres del departamento. Estas participantes no solo fortalecieron sus emprendimientos, sino que ahora están en capacidad de impulsar a otras mujeres y dinamizar la economía en sus territorios.
Llenas de expectativas y proyectos renovados, cada una de ellas recibió de manos de la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, los utensilios, electrodomésticos y equipos que hacen parte del fortalecimiento productivo que las mismas emprendedoras priorizaron en el desarrollo del proyecto ejecutado por la Gobernación, en convenio con Acopi Atlántico.
De esta forma culminó esta iniciativa que, durante cuatro meses, desarrolló una serie de etapas que incluyeron la convocatoria, socialización e inscripción de las mujeres; visitas domiciliarias para conocer y recopilar información de sus emprendimientos domésticos y rurales; y, posteriormente, la selección de las beneficiarias, quienes recibieron formación, seguimiento, evaluación y monitoreo.
Con la finalidad de impulsar la autonomía económica y fomentar el emprendimiento y autoempleo de las mujeres, “Soy una mujer que brilla con mi negocio” logró consolidar habilidades productivas, de comercialización, competitividad e innovación a través del entrenamiento especializado y el fortalecimiento productivo.
En el marco del proyecto se entregó dotación esencial para fortalecer negocios de los sectores gastronómico y agroindustrial, tales como: estufas industriales de acero inoxidable, mesas de trabajo, freidoras, vitrinas para fritos, licuadoras, batidoras de pedestal, cafeteras, ollas a presión, molinos de maíz, calderos de gran capacidad, baldes, sillas plásticas y diversos utensilios de cocina.
Estos insumos permitirán a las mujeres mejorar su producción, formalizar sus servicios y ampliar las oportunidades de crecimiento económico en sus territorios.
En cumplimiento de la Política Pública de Equidad y Derechos de las Mujeres del Atlántico, y de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo del gobernador Eduardo Verano, la administración potencia la transformación y la autonomía económica de las mujeres del departamento de forma integral, ya que además de la formación, se entregan herramientas reales para empezar o fortalecer sus negocios.
Con este punto de partida podrán crecer y convertirse en grandes empresarias, tal como les vaticinó la secretaria María Lourdes Dávila durante la actividad de entrega.
“El camino del emprendimiento no es fácil ni inmediato. Requiere disciplina, paciencia y visión. Ustedes han demostrado que, cuando una mujer decide avanzar, no hay obstáculo que la detenga. Cada desafío que enfrentaron se convirtió en una oportunidad para crecer, aprender y fortalecer sus negocios”, anotó la funcionaria.
Agregó que, más allá de los resultados técnicos, ellas representan algo invaluable: son ejemplo e inspiración para otras emprendedoras de sus comunidades.
Destacó que cada paso que dieron abre camino a más mujeres que buscan independencia económica y reconocimiento a través de sus talentos.
“Hoy celebramos también los valores que las trajeron hasta aquí: la constancia que sostiene los sueños, la creatividad que convierte una idea en producto, la capacidad de innovar frente a las dificultades y la valentía de tomar decisiones que impactan sus vidas y las de sus familias. Estos atributos son la base para consolidar y hacer sostenible cualquier proyecto productivo”, manifestó.
“Si yo puedo, otras también pueden”
Estas son algunas de las historias de 90 emprendedoras del Atlántico, con diferentes procesos de vida, productos e iniciativas empresariales, pero con algo en común: son guerreras, ingeniosas y tienen muchos sueños y proyectos por cumplir.
Nancy Castro, del municipio de Malambo, destacó el impacto que tuvo el proyecto en el crecimiento de su negocio.
“Estoy realmente muy agradecida con la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género por esta oportunidad tan bonita. ‘Soy una mujer que brilla con mi negocio’ transformó mi forma de trabajar, especialmente porque me permitió abrirme al mundo de las redes sociales. Las redes son una ventana que nos permite mostrarnos y crecer, y este proyecto me dio las herramientas para que más personas conozcan lo que hago”, expresó.
Nancy inició hace cinco años en el mundo del emprendimiento y su producto estrella es la torta de yuca.
“Estas entregas me permiten mejorar todo lo relacionado con la elaboración de mi producto. Mi meta es llevar mi torta de yuca a otro nivel, que más personas la conozcan y poder proyectar mi negocio más allá de Malambo. Este proyecto me abrió puertas, me dio visibilidad y me demostró que si yo puedo, otras también pueden”.
Yuranis Charris, emprendedora de Palmar de Varela, celebró con entusiasmo el cierre del proyecto.
“Estoy muy feliz porque estamos culminando este proceso de ‘Mujer que brilla con su negocio’. Durante estos cuatro meses hemos vivido muchas experiencias y aprendizajes que nos han fortalecido. Agradezco al alcalde y al enlace municipal de la mujer, quienes nos han acompañado y apoyado en este camino, así como a la Gobernación del Atlántico por impulsar este gran proyecto”, dijo.
Con optimismo, resaltó que los insumos entregados serán clave para seguir creciendo.
“Vamos a avanzar, a seguir adelante con lo que hemos recibido. Vamos a brillar, a crecer y a dar gracias a Dios por todo. A las mujeres les decimos que no se detengan, que sigan brillando, que no se queden quietas. Este es solo el comienzo”, afirmó.
Marta Peña, emprendedora del municipio de Sabanalarga, compartió su satisfacción por hacer parte del proyecto.
“Estoy muy contenta de haber participado en esta iniciativa de la Gobernación del Atlántico junto a Acopi. Soy una mujer emprendedora y este apoyo ha sido fundamental para fortalecer mi negocio. Los insumos que recibimos impulsan nuestro crecimiento y nos motivan a seguir adelante. Agradezco esta gran oportunidad que nos brindaron”, señaló.
Marta lidera un emprendimiento de alimentos congelados que distribuye en hogares, eventos y reuniones sociales, y anima a otras mujeres a seguir su ejemplo.
“Invito a las mujeres a que se animen a emprender, a manejar su propia economía y aportar a sus hogares y comunidades. No estamos solas: contamos con Dios y con el respaldo de la Gobernación. Les digo a todas: toquen las puertas de la Gobernación y las alcaldías, que nos unamos para salir adelante juntas”, expresó.