El concejal de Barranquilla, Sami Radi, confirmó que el proyecto para trasladar la sede del Concejo Distrital a la histórica «Casona del Prado» ha dado un paso fundamental tras recibir la aprobación del Ministerio de Cultura. Según Radi, este proceso, que lleva más de 18 meses, busca reubicar la corporación en un espacio con la infraestructura y funcionalidad adecuadas.
El concejal explicó que la sede actual presenta serios problemas estructurales y restricciones debido a su valor patrimonial, lo que ha impedido realizar reformas necesarias, como la inclusión de parqueaderos y la optimización de espacios. Ante esta situación, el Concejo, desde la presidencia del año pasado, se dio a la tarea de buscar una nueva ubicación que cumpliera con las necesidades de la corporación y que, además, se mantuviera accesible a la ciudadanía.
La elección de la Casona del Prado se concretó tras descartar múltiples opciones, incluyendo centros empresariales, ya que la nueva sede debía ser «abierta a la ciudadanía». Radi aclaró que, debido a la alta categoría patrimonial del inmueble, las modificaciones requeridas debían ser previamente avaladas por el Ministerio de Cultura, un proceso que se extendió por más de diez meses.
El pasado viernes, el Ministerio de Cultura emitió la resolución que da vía libre a la adecuación del bien, al considerar que los diseños actualizados no transgreden la integridad histórica y arquitectónica de la casa, sino que la complementan. Los planes de adecuación contemplan espacios fundamentales como el recinto, oficinas para los $21$ concejales y los $45$ funcionarios, salas de prensa y juntas, una cafetería, recepción para solicitudes ciudadanas, accesibilidad universal y, crucialmente, soluciones de parqueo, actualmente inexistentes en la sede del antiguo edificio de la Alcaldía.
El concejal indicó que, si bien la aprobación del Ministerio es vital, aún queda por definir el aspecto contractual, incluyendo el análisis de mercado y la figura económica más eficiente (compra o arriendo) por parte del Distrito. Radic expresó su confianza en la voluntad política del alcalde Alejandro Char y la gerente de Ciudad, Ana María Alcúdia, para agilizar los procesos. No obstante, estimó que, debido a los cierres administrativos y contractuales de fin de año, la mudanza no se concretaría antes de que termine el presente año.
Análisis de Elecciones a Consejos de Juventudes
En otro tema, el concejal Sami Radic se refirió al reciente proceso de elección de los Consejos de Juventudes. A pesar de que algunos sectores señalaron una baja participación, Radic enfatizó que la votación en Barranquilla prácticamente se triplicó en comparación con el proceso anterior de 2021.
El concejal detalló que la participación en Barranquilla alcanzó un aumento del 183% y el departamento del Atlántico un 56%, situándose el departamento como el primero en participación proporcional a su población a nivel nacional. Asimismo, Barranquilla fue la ciudad capital de mayor participación juvenil, proporcionalmente al censo electoral, superando a ciudades como Cali, Medellín y Bogotá.
Radic atribuyó este incremento a una mayor concienciación por parte de los partidos políticos, el aumento de listas independientes y el hecho de que la administración distrital ha incrementado la escucha y las oportunidades académicas para los jóvenes, fortaleciendo la política pública de juventud. El concejal concluyó que, si bien falta mucho por crecer, la tendencia en Barranquilla y el Atlántico es de un crecimiento importante en la participación y conciencia política juvenil.