- Se socializó la programación oficial de FILBAC 2025 con aliados estratégicos.
- La feria se realizará del 5 al 9 de noviembre en la plaza de la Paz.
- FILBAC 2025 rendirá homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda y su legado cultural.
Con el propósito de construir juntos la Gran Feria del Libro del Caribe, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, socializó la programación oficial de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe – FILBAC 2025-, dirigida a los aliados estratégicos del evento.
En este espacio de diálogo, colaboración y proyección, las instituciones y organizaciones aliadas conocieron de primera mano los avances de la feria y su papel en la consolidación de uno de los encuentros culturales más importantes del Gran Caribe.
Una feria que consolida a Barranquilla como epicentro literario.
Durante la jornada, se presentaron los principales ejes de la programación que se desarrollará del 5 al 9 de noviembre de 2025 en la plaza de la Paz, que se transformará en un gran escenario para la palabra, la lectura y el pensamiento.
La segunda edición de la FILBAC reafirma el poder de la palabra como fuerza transformadora y celebra el diálogo entre escritores, lectores, artistas y comunidades. Su realización es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Atlántico y el liderazgo de la Alcaldía Distrital de Barranquilla.
Orlando Fals Borda, homenajeado en la edición 2025
La reunión también sirvió para presentar los detalles del homenaje central de la feria, dedicado al sociólogo Orlando Fals Borda, en el marco del centenario de su natalicio. Su legado académico y su concepto de sentipensar inspirarán una programación que une conocimiento, identidad y transformación social, con espacios de reflexión, conferencias, exposiciones y conversatorios sobre su pensamiento y vigencia en el Caribe contemporáneo.
“Estamos muy contentos de haber socializado la programación de FILBAC. Una programación robusta de materia literaria con invitados nacionales e internacionales, dentro del cual se destaca el aporte del Ministerio de Cultura con toda la obra literaria de Fals Borda, de igual manera los conversatorios, las expresiones artísticas, la gastronomía a través de nuestras matronas de Rebolo y de Las Flores, de igual manera toda la galería de BaqArt que en el Malecón, en el Cubo de Cristal se van a expresar y por supuesto el aporte que desde el mundo de las editoriales y desde el mundo del libro se le va hacer a la región Caribe, igual que más de 15 universidades vinculadas también. Qué bueno que nuestra masa crítica, que nuestra masa científica interlocute con nuestras bibliotecas comunitarias y que bueno que los interlocutores de talla internacional que trabajan allá puedan juntos contribuir a rescatar una memoria muy importante como lo es Orlando Fals Borda”, expresó Juan Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla.
Una programación diversa y dinámica con sello caribeño
La FILBAC 2025 contará con más de 200 actividades literarias, artísticas y académicas, con participación de editoriales, universidades, bibliotecas, colectivos literarios y sellos independientes, y la presencia de invitados nacionales e internacionales como Joanne Rappaport, Matilde Eljach, Javier Ortiz Cassiani y Edgar Rey Sinning.
La programación incluirá la franja “Cultura en todos los sentidos”, con experiencias que entrelazan cocinas tradicionales, danza, artes escénicas y artesanías, así como paneles sobre literatura del Caribe, edición independiente y nuevas narrativas digitales.
Un trabajo articulado para fortalecer la cultura del Caribe.
La Feria 2025 cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, el Banco de la República, CLENA – Corporación Luis Eduardo Nieto-, la Escuela Distrital de Arte, las Casas Distritales de Cultura, la Universidad de Atlántico, la Universidad del Norte, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Libre, la Universidad de la Costa, la Institución Universitaria de Barranquilla-IUB-, la Corporación Universitaria Reformada, la UNAD, Uniminuto, Confamiliar, la Alianza Francesa, BaqArt, Co-Crea, Corporación es cultura y las redes departamental y distrital de bibliotecas que han ayudado a preservar nuestro patrimonio en las diversas expresiones literarias y manifestaciones culturales.
Además, del apoyo articulado de importantes aliados como Festibolero, Festival del Humor sordo, Corporación Estefanía Caicedo, Compañía de Danza Punto de equilibrio, Carnaval S.A.S., Museo del Carnaval, Sinfónica de la Corporación Universitaria Reformada, Colectivo Arigami, Agencia cultural 780, y los jardines infantiles como BabyGym, Happy Time y Fundación Tiempo feliz.
El trabajo conjunto con estas instituciones consolida a la feria como un espacio de encuentro literario, cultural y ciudadano, que posiciona a Barranquilla como un referente regional en la promoción de la lectura y la creación.
Una galería diversa y de oro en Barranquilla
El arte, también hacer parte de FILBAC 2025 con la participación de BaqArt que organiza Yamid Amat Serna, dentro del marco de la feria Barranquilla será el escenario creativo de la Primera Muestra de Arte Comteporáneo con más de 200 obras y más de 100 artistas, donde el talento colombiano cobrará vida y transformará espacios con creatividad e innovación. Durante los cuatro días de la feria del libro el arte se expresará en distintos lugares emblemáticos de la ciudad, con intervenciones artísticas que incluye la Fábrica de Cultura, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y en el Pabellón de Cristal del Gran Malecón.
Otro importante aliado estratégico es el Banco de la República, un gran acompañante a través de su Red Cultural, fortaleciendo con su labor en la preservación de nuestro patrimonio, y resaltando con la Ruta Obregón la riqueza cultural en el Caribe, que para esta segunda edición de la FILBAC nos ofrece la participación de una invitada internacional, la Dra. Joanne Rappaport, investigadora y experta en la obra de Orlando Fals Borda. Además, de aportarnos una muestra del Museo del Oro que formará parte de la gran galería de arte exhibida, en el marco de la feria del Gran Caribe.
El Caribe se lee y se celebra desde sus voces
Más que una feria del libro, la FILBAC 2025 es una declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe. Con esta reunión de socialización, la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio reafirma su compromiso con una feria incluyente, participativa y dinámica, que hace de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.
En Barranquilla, la literatura vuelve a ser la gran protagonista: uniendo territorios, saberes y diversas voces bajo una misma historia compartida.