La magistrada María Leonor Oviedo Pinto fue la única integrante del Tribunal Superior de Bogotá en presentar un salvamento de voto en la decisión que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno y fraude procesal.
Oviedo Pinto solicitó que se confirmara la condena de primera instancia emitida por la jueza Sandra Liliana Heredia, argumentando una posición contraria a sus colegas Manuel Antonio Merchán Gutiérrez (ponente) y Alexandra Ossa Sánchez.
Argumentos de la discrepancia jurídica
En su salvamento, la magistrada sostuvo:
“Considero que la conducta del procesado Álvaro Uribe Vélez se subsume en los tipos penales de soborno en actuación penal y fraude procesal, bajo el título de imputación de determinador, por lo que se trata de una conducta típicamente antijurídica realizada con culpabilidad”.
Oviedo Pinto cuestionó a la mayoría por exigir probar la veracidad de las declaraciones del testigo Juan Guillermo Monsalve. Para ella, el delito de soborno se consumó desde el momento en que se intentó condicionar el testimonio, sin necesidad de demostrar la efectividad de la manipulación.
Trinos políticos que generan polémica
La decisión de la magistrada, nombrada provisionalmente en junio de $2023$ durante el Gobierno de Gustavo Petro, ha generado controversia debido a sus publicaciones en X (antes Twitter) realizadas en $2018$:
- Interceptación a Uribe: Sobre la interceptación al expresidente, ella comentó que no fue un error, sino el “simple seguimiento a un número, que por el contexto se hacía necesario”, contradiciendo a la defensa.
- Caso Odebrecht/Pizano: Cuestionó a la periodista de Noticias Uno que entrevistó a Jorge Enrique Pizano. Al responder a un trino que criticaba a la Fiscalía, Oviedo Pinto afirmó: “Ninguna, pero este país es sordo y ciego”.
- Reacción a Petro: En julio de $2018$, cuando Gustavo Petro era senador y trinó “¿Democracia o tiranía?” en un contexto de crítica a la Corte Suprema, la magistrada respondió categóricamente: “¡Tiranía!”.
El salvamento de voto es una declaración formal de un juez que disiente del fallo mayoritario. Los trinos de la magistrada son vistos como una posible muestra de sesgo político que pone en tela de juicio su imparcialidad en casos de alta tensión política como el de Uribe.