NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Impuesto a pagos digitales amenaza a microcomercios y cultura financiera, alerta líder de Fintech

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que la medida podría frenar la digitalización y perjudicar a pequeños negocios.

Noticias BQ por Noticias BQ
24 octubre, 2025
en Colombia
0
Impuesto a pagos digitales amenaza a microcomercios y cultura financiera, alerta líder de Fintech
0
Compartit
21
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Presidente Ejecutivo de Colombia Fintech, Gabriel Santos, explicó en La FM los efectos del impuesto propuesto sobre las transacciones digitales en el país, señalando que afectará principalmente a los comercios más pequeños y al proceso de digitalización económica.

 

¿Quiénes se verán afectados por el nuevo impuesto digital?

Según Santos, el impuesto se aplicará sobre las transacciones digitales de los comercios y se sumará al 4 por 1000 existente. “Va encima del 4 por 1000. El 4 por 1000 es a todo lo que se mueva el dinero y este va encima solo para los comercios”, explicó. Señaló que este 1,5% adicional, equivalente a 15 por 1000, podría influir en la decisión de microcomercios de sumarse a la digitalización o permanecer en la informalidad.

 

El especialista indicó que la medida impactará principalmente a los colombianos de menores ingresos. Destacó un estudio del Banco de la República que muestra que el 80% de las personas que ganan menos de dos salarios mínimos realizan la mayoría de sus operaciones en efectivo, mientras que quienes perciben más de cuatro salarios mínimos prefieren medios digitales. “Tres semanas después de echarlo a andar, ya estamos proponiendo el primer impuesto a los comercios vulnerables”, afirmó.

En su intervención, Santos advirtió que el impuesto podría limitar el avance de la infraestructura pública digital, diseñada para facilitar pagos inmediatos y gratuitos entre bancos y billeteras electrónicas.

También podría gustarte

Estos son los aspirantes que se medirán en la consulta del Pacto Histórico en Atlántico

Embajada de EE. UU. en Colombia pide a Petro “dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas” tras sanción del Tesoro

Abogado colombiano Iván Colmenares recupera la libertad tras un año detenido en Venezuela

 

¿Cómo puede la digitalización beneficiar a los comercios y ciudadanos?

 

Santos destacó que la digitalización permite a los microcomercios construir historial financiero y acceder a créditos. “Si llega la señora que está vendiendo chiques en la calle y dice, ‘Mire, yo estoy vendiendo 250,000 pesos diarios, me gustaría un crédito’, esa persona puede mostrar sus hábitos de consumo”, señaló.

Agregó que los pagos digitales también facilitan el ahorro de los usuarios, quienes pueden acceder a opciones que generan intereses sobre los montos depositados. “Están ofreciendo el 10% o más de interés anual. No solo porque no se lo puedan gastar, sino que se le van a hacer que su platica sea mucho más rentable”, explicó.

 

En cuanto a la política tributaria histórica, Santos mencionó que la experiencia pasada con el 2 por 1000 temporal terminó convirtiéndose en un 4 por 1000 permanente. “Ahora el gobierno expide un decreto y es un decreto que no explica. Si hay una persona que tiene cinco llaves, cinco cuentas, ¿qué se le graba?”, cuestionó.

 

El experto criticó la falta de pedagogía sobre el impuesto y la ausencia de pronunciamientos de la Superintendencia Financiera. “Calladitos, callados la boca. ¿Por qué no explican, no dejan madurar el sistema y hacen que Colombia camine más hacia la bancarización y la digitalización de la economía?”, afirmó.

 

Finalmente, Santos instó a los ciudadanos y medios a analizar cuidadosamente la medida. “Ojalá entre los ciudadanos y los medios podamos evitar el siguiente 4 por 1000 que va a ser el 15 por 1000”, concluyó.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Estos son los aspirantes que se medirán en la consulta del Pacto Histórico en Atlántico

Estos son los aspirantes que se medirán en la consulta del Pacto Histórico en Atlántico

25 octubre, 2025
Embajada de EE. UU. en Colombia pide a Petro “dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas” tras sanción del Tesoro

Embajada de EE. UU. en Colombia pide a Petro “dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas” tras sanción del Tesoro

25 octubre, 2025
Abogado colombiano Iván Colmenares recupera la libertad tras un año detenido en Venezuela

Abogado colombiano Iván Colmenares recupera la libertad tras un año detenido en Venezuela

24 octubre, 2025
EE. UU. sanciona por narcotráfico a Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti

EE. UU. sanciona por narcotráfico a Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti

24 octubre, 2025

Las más leídas

Nequi presenta caída masiva desde la madrugada de este viernes

Nequi presenta caída masiva desde la madrugada de este viernes

24 octubre, 2025
Gobernación del Atlántico ya tiene listos subsidios ‘Mi Casa Bacana’ para compra de vivienda nueva

Gobernación del Atlántico ya tiene listos subsidios ‘Mi Casa Bacana’ para compra de vivienda nueva

24 octubre, 2025
Cae presunto integrante de ‘Los Pepes’ en Sabanagrande tras recibir $500 mil de extorsión

Cae presunto integrante de ‘Los Pepes’ en Sabanagrande tras recibir $500 mil de extorsión

24 octubre, 2025
Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

1 octubre, 2025
Nequi se apaga este fin de semana: programa tus pagos antes de que sea tarde

Nequi se apaga este fin de semana: programa tus pagos antes de que sea tarde

24 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba