La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia oficializó su concepto favorable para la extradición de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias “Gocho”, a Chile, sentando jurisprudencia en un caso atípico en el que dos países solicitaron la entrega del mismo ciudadano. Alias “Gocho”, quien es vinculado al Tren de Aragua, es requerido por el brutal asesinato del exmilitar venezolano disidente Ronald Ojeda en Santiago de Chile.
La decisión de la Corte se produce luego de haber negado una solicitud previa de extradición presentada por Venezuela, país de origen del capturado, que también lo requería por homicidio y secuestro. El argumento clave para priorizar a Chile fue el lugar donde ocurrieron los hechos: el 21 de febrero de 2024, “Gocho” y otros cómplices se disfrazaron de policías chilenos, irrumpieron en la vivienda de Ojeda, lo secuestraron y luego lo asfixiaron. Posteriormente, el cuerpo fue ocultado en una maleta, enterrado en un domicilio en Maipú y cubierto con cemento para evitar su hallazgo.
El alto tribunal insistió en que los hechos delictivos se consumaron en territorio chileno, lo cual fue el punto determinante, a pesar de que la defensa de Carrillo alegó la mayor gravedad de los delitos expuestos por Venezuela y la voluntad del capturado de acogerse a la extradición simplificada hacia ese país. La Corte también consideró que priorizar a Venezuela podría obedecer a un interés del régimen de Nicolás Maduro en “judicializar” a los asesinos de uno de sus disidentes.
Finalmente, tras verificar que la solicitud chilena cumplía con todos los requisitos formales (que los delitos no fueran de carácter político y que el ciudadano no estuviera siendo juzgado por los mismos hechos en Colombia), la Sala emitió concepto favorable para el envío de alias “Gocho” a Chile.




