Los directores del Partido Conservador, Centro Democrático, Liberal, Cambio Radical y el Partido de la U sostuvieron una reunión este miércoles para avanzar en la construcción de una eventual consulta interpartidista con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Durante el encuentro se discutió la posibilidad de que la consulta se realice en marzo y agrupe a varios sectores y liderazgos opositores al Gobierno de Gustavo Petro.
Uno de los consensos alcanzados es que no habrá vetos personales entre los aspirantes; sin embargo, se fijó un criterio de participación: quienes entren a la consulta no podrán haber apoyado políticamente al presidente Petro en el pasado.
La propuesta también contempla extender la invitación a precandidatos que actualmente están recogiendo firmas. Entre los nombres mencionados figuran gobernadores y alcaldes de la denominada Fuerza de las Regiones, la periodista Vicky Dávila, el abogado Abelardo de la Espriella y Juan Carlos Pinzón, este último ya avalado por el Partido Oxígeno, liderado por Ingrid Betancourt.
Al finalizar la reunión, se acordó realizar un segundo encuentro en aproximadamente 15 días. En ese tiempo, los partidos revisarán los mecanismos jurídicos para formalizar la participación de los aspirantes, entre ellos la figura del coaval o que cada colectividad respalde a su propio candidato.
Se prevé que en la próxima sesión asistan algunos de los precandidatos independientes interesados. Los partidos tienen plazo hasta el 8 de diciembre para informar a la Registraduría si participarán oficialmente en la consulta.









