NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Atlántico sella compromiso por los derechos y la participación de las mujeres en política

Foro "Ellas Deciden" analizó los alcances y desafíos de la Ley 2453 de 2025 que aborda la violencia política.

Noticias BQ por Noticias BQ
6 noviembre, 2025
en Atlántico
0
Atlántico sella compromiso por los derechos y la participación de las mujeres en política
0
Compartit
14
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa resaltó el propósito de su administración para desarrollar acciones concretas contra la violencia hacia las mujeres, articulando esfuerzos con entidades nacionales y locales tendientes a fortalecer una agenda conjunta que garantice una participación política femenina libre y equitativa.

Durante el foro “Ellas Deciden: Democracia, Liderazgo, Paz y Equidad”, realizado en Barranquilla y que contó con la participación de voces expertas en participación y empoderamiento femenino, el mandatario seccional expresó que “las mujeres cumplen un rol fundamental e irremplazable en la política, en la democracia y en la construcción del futuro del país”.

En el evento, organizado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, se analizaron los alcances y desafíos de la Ley 2453 de 2025, con la cual se establecen medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles.

En el encuentro académico estuvieron presentes como panelistas y expositoras: Tamara Ospina, viceministra de las Mujeres, quien se conectó virtualmente; Alejandra Barrios, directora de la MOE; Paola Gómez Puerta, de ONU Mujeres; Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico; Margarita Cabello, exprocuradora General de la Nación; Yunia Palacios, defensora de derechos humanos; María Auxiliadora González, docente e investigadora, y Cristina Amortegui, consultora digital y directora de la Agencia Atina Comunicaciones.

El propósito es que a partir de este espacio, las instituciones y organizaciones participantes impulsen nuevas acciones para promover la igualdad, la prevención de la violencia política y el liderazgo femenino en los escenarios democráticos del departamento. “El Atlántico se siente profundamente honrado de contar con mujeres que inspiran con su liderazgo y su voz, verdaderos faros de compromiso en el ámbito público del país y de la región”.

Destacó que desde la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género se impulsa la participación y representación política de las mujeres del Atlántico para defender las banderas de la equidad, la autonomía y la participación real de las mujeres. “No hay desarrollo territorial posible sin el liderazgo, la visión y la voz de ellas”.

En el marco de la Escuela de Liderazgo Femenino, se han realizado diversas actividades en los municipios del departamento que incluyen cursos de marketing político, talleres de liderazgo estudiantil y la apertura de espacios con el sector interreligioso que promueven la representación de todas las mujeres en su diversidad, sin distinción de origen, credo o territorio.

“A las mujeres lideresas que hoy reciben su certificado, les decimos que cuentan con nuestro apoyo y acompañamiento en su camino hacia el liderazgo político. Juntas, podemos hacer la diferencia y construir un futuro más justo y equitativo para todas”, destacó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila.

DIPLOMADO “ELLAS DECIDEN”

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género detalló que 75 mujeres recibieron certificación por parte de la Universidad de la Costa, luego de un proceso de formación realizado en sus municipios que les permitirá seguir siendo agentes de cambio.

“Ellas Deciden ha sido un proceso de formación política integral que, durante los últimos meses, ha fortalecido el liderazgo de estas mujeres de nuestros municipios, mujeres que ya están marcando la diferencia en sus comunidades”, explicó la funcionaria.

El gobernador Verano celebró el avance académico de las participantes. “El objetivo de este programa es claro: que las mujeres del Atlántico no solo ocupen espacios de decisión, sino que los transformen, fortaleciendo la democracia, la equidad y la paz en nuestro territorio”.

Con la certificación de las 75 lideresas, ellas inician una nueva etapa de incidencia, agregó el mandatario, quien ratificó que “en el Atlántico creemos en la inclusión, en la pluralidad y en el poder transformador de las mujeres cuando tienen las herramientas y los escenarios para decidir”.

Los temas en los que recibieron formación son:
Estrategias de marca política y personal.
Construcción de paz territorial.
Democracia participativa y políticas públicas.
Comunicación estratégica y construcción de poder en el mundo digital.

La clausura del programa que ha formado a mujeres lideresas del Atlántico en temas de participación política, liderazgo y derechos humanos, y la entrega de las certificaciones representa la terminación de un proceso y es el símbolo de su compromiso y de su capacidad para seguir inspirando a otras. “Porque cuando las mujeres están en los espacios de poder, las decisiones son más justas, las políticas son más humanas y las sociedades son más fuertes”, explicó Dávila.

FORMACIÓN POLÍTICA

La jornada académica incluyó la conferencia de Paola Gómez, representante de ONU Mujeres, quien se refirió al significado del acuerdo de Beijing +30 y los avances y desafíos para las mujeres en Colombia, y la intervención de Alejandra Barrios Cabrera, quien hizo una socialización de la Ley 2453 de 2025 y la implementación, dando a conocer los avances y retos de los partidos políticos a partir de esta nueva normatividad.

Luego, se dio inicio al primer panel: “El Escudo Legal de las Mujeres en la Política”, enfocado al marco legal para las mujeres en la política vigente, que contó con la moderación de Paola Gómez, coordinadora de proyectos en gestión pública con enfoque de género y empoderamiento político de las mujeres de ONU Mujeres, y las panelistas: Margarita Cabello, exprocuradora General de la Nación, Elsa Noguera, exgobernadora, y Alejandra Barrios Cabrera, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE).

El Foro desarrolló un segundo Panel: “Del Dicho al Hecho: Barreras y Herramientas para la participación y el liderazgo Femenino”, moderado por Kellyn Duarte, coordinadora del Grupo Gobernanza de Género del Viceministerio de la Mujer, y las panelistas: Yunia Palacios, lideresa y defensora de derechos humanos, Cristina Amortegui, experta en comunicación digital, y María Auxiliadora González, docente investigadora.
Sobre los avances y retos en la implementación de la Ley 2453, la directora de la MOE consideró que lo primero tiene que ver con incrementar la ley de cuotas para lograr alcanzar un 50 % de participación de hombres y mujeres no solo en la conformación de las listas, que establece un 30 %, sino en el ejercicio real de la política.

“En segundo lugar, la ley estatutaria que previene y sanciona la violencia contra las mujeres en política tiene unos trabajos muy grandes por hacer, como son las adecuaciones que debían estar listas en octubre. Los estatutos, protocolos, planes de acción, reglamentos tienen que poder tener unas reglas de acción absolutamente claras, tanto para quienes son militantes de las organizaciones políticas, candidatas, o quienes son electas”, advirtió Alejandra Barrios.

Barrios resaltó dos aspectos clave: uno, coordinar la información que reciben sobre posible violencia tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el Ministerio del Interior, a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), ya que estas dos plataformas deben tener un protocolo claro sobre los tiempos, procedimientos y pruebas para presentar las denuncias. Lo otro, iniciar procesos de formación, información y de pedagogía para prevenir la violencia contra las mujeres en el ejercicio de la política. No solo para las mujeres, sino para toda la comunidad.

También podría gustarte

Asamblea del Atlántico aprueba en segundo debate dos proyectos para optimizar el recaudo y fortalecer ingresos tributarios

Bohórquez celebra el III Festival del Maíz, una parada de sabor en la Ruta 23 del Atlántico

Gobernador del Atlántico convocará reunión urgente tras alerta de presencia del ‘Cartel de Sinaloa’ en la región

Por su parte, la exprocuradora Cabello dijo que, dentro del rol de los órganos de control para hacer cumplir esta nueva ley que maneja el criterio de paridad plena en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, es fundamental que la Procuraduría fortalezca los instrumentos necesarios para vigilar preventivamente y sancionar la violencia política.

“La Procuraduría General de la Nación, en el momento en que yo estuve, se encargó de fortalecer los instrumentos necesarios para vigilar preventivamente y sancionar en caso tal la violencia política contra la mujer sin que existiera la Ley 2453, recién expedida en abril de 2025”. Agregó que ahora lo que hay que hacer es fortalecer a los funcionarios para que estén preparados, formados y capacitados para hacer cumplir de manera efectiva la nueva ley. Celebró la creación de la delegación electoral como un buen paso.
En su concepto, debe haber coordinación entre las diferentes entidades, como la Procuraduría, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y los partidos políticos para establecer protocolos unificados y definidos, para que las reglas sobre participación política en igualdad y sin violencia sean una realidad y pueda haber una línea clara de precedentes y jurisprudencia.

Sin embargo, “hay una distancia entre la realidad normativa que es muy avanzada, al pasar de la cuota del 30 % y llegar a hablar de paridad de listas cremallera de igualdad en los partidos políticos, y la misión tiene que ser romper esa distancia y acercarnos para poder lograr la participación en conjunto de las mujeres y con la ayuda también y la participación igualitaria con los hombres”.

Destacó que eventos como el foro “Ellas Deciden” son esenciales “para que sigamos aprendiendo, porque con pedagogía, educación y coherencia en el ejercicio de la voz de las mujeres que tienen que dar ejemplo, creo que salimos adelante y logramos esa igualdad tan anhelada en la política”.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Asamblea del Atlántico aprueba en segundo debate dos proyectos para optimizar el recaudo y fortalecer ingresos tributarios

Asamblea del Atlántico aprueba en segundo debate dos proyectos para optimizar el recaudo y fortalecer ingresos tributarios

6 noviembre, 2025
Bohórquez celebra el III Festival del Maíz, una parada de sabor en la Ruta 23 del Atlántico

Bohórquez celebra el III Festival del Maíz, una parada de sabor en la Ruta 23 del Atlántico

6 noviembre, 2025
Gobernador del Atlántico, Verano, pide al Gobierno su aval para acercamientos con grupos criminales

Gobernador del Atlántico convocará reunión urgente tras alerta de presencia del ‘Cartel de Sinaloa’ en la región

5 noviembre, 2025
Gobernación del Atlántico y el Estado de Nuevo León, México, prometen intercambiar experiencias tecnológicas

Gobernación del Atlántico y el Estado de Nuevo León, México, prometen intercambiar experiencias tecnológicas

5 noviembre, 2025

Las más leídas

Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
Demandan al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunta “traición a la patria”

Demandan al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunta “traición a la patria”

5 noviembre, 2025
Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

6 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba