El dólar abrió este viernes 7 de noviembre con un precio promedio de $3.773, registrando una caída de $34 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente, ubicada en $3.807,06. Es la primera vez en el año que la divisa se ubica en la franja de los $3.770.
Durante la jornada, la moneda estadounidense ha marcado un mínimo de $3.766 y un máximo de $3.793, según datos de la plataforma Set-FX.
La caída del dólar se da en medio de un panorama internacional marcado por la falta de datos económicos provenientes de Estados Unidos, debido al prolongado cierre del Gobierno, situación que mantiene a los mercados con menor visibilidad frente al rumbo de la política monetaria.
Paula Chaves, analista de mercados de HFM, afirmó que la tendencia bajista se mantiene en un contexto de expectativa frente a una posible flexibilización de la Reserva Federal (Fed). “Aunque el dólar global ha mostrado algo de fuerza por la posibilidad de que los recortes de tasas no sean tan profundos como se anticipaba, esto no ha sido suficiente para frenar la presión bajista frente a monedas como el peso colombiano”, explicó.
La analista señaló además que el atractivo del peso continúa fortalecido por estrategias de carry trade, apoyadas en la percepción de un dólar más débil y flujos externos favorables hacia Colombia.
En el entorno local, destacó que el Banco de la República mantiene cautela: la inflación aún supera la meta, el debate sobre el salario mínimo genera posibles presiones adicionales y persisten dudas fiscales, factores que limitan una reducción acelerada de tasas.
Desde el análisis técnico, Chaves indicó que el dólar se acerca a un soporte clave en $3.740. Si este nivel se mantiene, podría venir un rebote; si se rompe, el peso podría seguir ganando terreno.









