El 15 y 16 de noviembre se celebra esta fiesta que rinde tributo a este plato típico soledeño que es patrimonio de la gastronomía atlanticense.
La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico llega cargada de picante, música y mucho sabor al municipio de Soledad para celebrar el XX Festival de la Butifarra 2025, los días 15 y 16 de noviembre, una cita donde los aromas, la tradición y la alegría se mezclan en torno a uno de los productos más emblemáticos del Atlántico.
El certamen es un trabajo articulado entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Soledad, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, que busca seguir posicionando este producto como un símbolo de orgullo y sabor para el mundo.
Esta fiesta gastronómica rinde homenaje a la legendaria butifarra soledeña, ese manjar que inspiró al maestro Pacho Galán en su famosa canción ‘La butifarra de Pacho’, un himno que resume el amor y la identidad de un pueblo que convirtió su sabor en patrimonio.
Declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Atlántico en 2013, la butifarra se ha consolidado como símbolo de orgullo local y motor de desarrollo cultural, turístico y económico. La plaza de Soledad será el epicentro del sabor y la tradición, con la participación de 30 productores de butifarra, entre ellos 29 que presentarán recetas innovadoras.

Además, el festival de este año también dispondrá de dos escenarios: el Centro Comercial Nuestro Atlántico (15 de noviembre) y Mi Plaza Los Robles (16 de noviembre), en horario de 4:00 p. m. a 10:00 p. m., para que propios y visitantes disfruten de esta experiencia que exalta las raíces soledeñas.
En el marco del festival se rendirá un homenaje especial a Hugo de la Hoz, un maestro butifarrero que ha dedicado su vida a mantener viva esta herencia gastronómica.
Previo a la celebración, los productores recibieron acompañamiento técnico de la Oficina de Competitividad, la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Soledad y el SENA, en temas de calidad, atención al cliente y mercadeo, fortaleciendo así el sector que representa la cultura gastronómica de Soledad.
El gobernador del Atlántico Eduardo Verano dijo que celebrar el Festival de la Butifarra es rendir un homenaje a la autenticidad de un pueblo lleno de historia y tradiciones.
“Este estival es la muestra fehaciente que en nuestro departamento lo que hay es identidad y patrimonios que mostrar. La butifarra es una herencia matizada con sabores propios del Caribe que habla de lo que realmente somos en el Atlántico. Todos a disfrutar de la gastronomía de nuestro departamento”, destacó Verano.
El mandatario agregó que desde la Gobernación del Atlántico se continuará impulsando espacios que fortalezcan el orgullo por las costumbres, tradiciones y el turismo gastronómico a través de la Ruta 23 y las oportunidades para nuestros emprendedores.
Cada año el Festival presenta una oferta que apunta a la innovación y encuentra en la Secretaría de Cultura del departamento los brazos abiertos para consolidar esta tradición gastronómica.
“Nuestra cultura se preserva, se transmite y se reinventa cada año gracias al trabajo articulado entre la administración departamental y municipal, los productores, las matronas y la comunidad soledeña”, indicó Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, y la secretaria de Cultura municipal, Josefina Barrios, lideran este proceso de fortalecimiento del patrimonio inmaterial del municipio, con el objetivo de impulsar la economía local y preservar el legado de las familias butifarreras.
OFERTA GASTRONÓMICA Y PROYECCIÓN ECONÓMICA
La oferta gastronómica del festival incluirá 20 variedades de platos típicos elaborados con base en este manjar soledeño. Los visitantes podrán degustar desde las tradicionales arepas con butifarra hasta innovadoras preparaciones que combinan sabores locales y contemporáneos.
Durante las dos jornadas, los asistentes podrán degustar exquisitas fusiones como arroz de butifarra, hamburguesas, empanadas, ensaladas, tacos y butifarra ahumada, bollos de butifarra, lasaña de butifarra, tacos de butifarra, ceviche de butifarra, burrito de butifarra, patacón con butifarra, paella de butifarra, sushi de butifarra, desgranado butifarra, creps de butifarra, caribañolas de butifarra, empanadas de butifarra, tesoro Soledad, hamburguesa de butifarra, chuzo de butifarra, butifarras asadas.
Además de disfrutar de muestras culturales, concursos, presentaciones artísticas y el tradicional Festival de la Décima y el Festival de la Tradición Soledeña.
Según los organizadores, se proyecta una venta cercana a los 300 millones de pesos durante los dos días del evento, reflejo del impacto económico y del creciente interés que despierta este ícono gastronómico del Atlántico.
La coordinadora de Cultura de Soledad, Josefina Barrios resaltó que este festival “es mucho más que una celebración gastronómica; es una manifestación de identidad que preserva el legado de nuestros ancestros y fortalece las economías populares del municipio. Este año esperamos la asistencia de 10 mil personas y desde ya invitamos a los atlanticenses y turistas a venir a la tierra de Pacho Galán a disfrutar de un evento que tiene el alma y el picante de nuestra gente”.




