El dólar cerró la jornada de este lunes con una caída, negociándose en $3.738,84, lo que representa un descenso de $22,09 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $3.760,93. La divisa estadounidense operó en una modalidad Next Day debido al festivo del Día de los Veteranos en Estados Unidos.
Durante la jornada, el billete verde registró un precio mínimo de $3.729 y un máximo de $3.750, con 216 transacciones por un monto total de US$94 millones.
El movimiento del mercado estuvo influenciado por la expectativa de la reapertura de la Administración Federal estadounidense y la posibilidad de evitar un cierre de gobierno. Según Reuters, la probabilidad de que el cierre termine antes del 15 de noviembre aumentó al 92% en el mercado de predicción Polymarket.
En el frente internacional, los inversores reducen las apuestas a nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía a 4,1356%, frente al 4,093% del cierre anterior.
Mercado del petróleo
Los precios del crudo se mantuvieron al alza ante la combinación de sanciones de Estados Unidos al petróleo ruso y la preocupación por el exceso de oferta global.
El petróleo Brent subió US$0,27 (0,42%) y cerró en US$64,33 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó US$0,26 (0,43%), hasta US$60,39 por barril.
Expertos de PVM y Ritterbusch & Associates señalaron que las sanciones impuestas a Rusia han restringido las exportaciones de combustibles, impulsando los precios, aunque el incremento de la producción de la OPEP mantiene un panorama de sobreoferta en el mercado mundial.








