El Atlántico fue seleccionado dentro de los 10 departamentos piloto para implementar la estrategia nacional Sistemas Territoriales de Calidad Turística (SITCAT), impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo.
Esta designación reconoce el compromiso del departamento con el fortalecimiento del turismo con estándares internacionales de calidad, sostenibilidad y seguridad, el cual fue puesto a consideración del ministerio en la convocatoria nacional que estuvo abierta entre el 19 de agosto y el 15 de octubre pasado.
La estrategia SITCAT busca transformar la experiencia turística en los territorios que promueven prácticas responsables y competitivas entre los prestadores de servicios. En el Atlántico, tres municipios serán escogidos para iniciar el proceso, de acuerdo con una metodología que será socializada entre los municipios que se muestren interesados.
Durante el acto de lanzamiento, el subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro, recibió una placa simbólica que representa el distintivo que portarán los prestadores turísticos que cumplan con los requisitos establecidos.
Este reconocimiento marca el punto de partida para fortalecer la ruta de la oferta turística del departamento cuyo objetivo es, además del posicionamiento nacional, conquistar mercados internacionales.
“La calidad turística no es un lujo, es una necesidad para posicionar al Atlántico como destino confiable y sostenible”, expresó Alfaro, al destacar el respaldo técnico que brindará el Viceministerio durante los próximos seis meses.
Alfaro agregó que la exaltación es un paso grande hacia la conformación y consolidación del sector turístico del Atlántico que estimula a trazar programas de largo plazo, iniciando por tres municipios que van a ser seleccionados.
“El departamento ha venido, en los últimos años, haciendo unos esfuerzos muy importantes en el área de infraestructura, conectividad, gestión, competitividad y fueron estos parte de los criterios que el Viceministerio tomó como base para hoy dar a, solamente, 10 territorios a nivel nacional este piloto”, dijo el funcionario departamental.
Consideró que el reconocimiento también otorga a la Gobernación la potestad de poder entregar la insignia de calidad a los diferentes prestadores de servicio que quieran avanzar como verdaderas empresas constituidas.
“Es un paso clave para mejorar la competitividad del sector, para seguir posicionando el departamento como un territorio turístico. Creo que el tema emergente lo superamos y hoy estamos consolidando ese trabajo a lo largo de los años y que hoy lo materializamos con esta insignia; ahora tenemos que cumplir con lo más difícil y es mantenerla. Ya nos la dieron la primera vez, nos toca, año a año, seguir recertificándonos, mejorando todo el proceso de calidad turística en nuestro territorio”, concluyó Alfaro.
Jonathan Martínez Daza, delegado del Viceministerio de Turismo, presentó las bases del sistema y explicó que un equipo de 13 profesionales estará disponible para brindar asesoría permanente y seguimiento a las actividades proyectadas, con miras a consolidar procesos a largo plazo.
“El Atlántico tiene el potencial para liderar esta transformación. Por eso lo reconocemos en el marco de la Semana Mundial de la Calidad Turística, cuyo lema este año es ‘Calidad, piensa diferente’”, señaló Martínez, quien indicó que el modelo de SITCAT no es nuevo, sino que ha dado buenos resultados en países como México.
Dentro de los factores que hacen de un espacio atractivo para el turista, el funcionario destacó lo fundamental de su embellecimiento, puesto que hace medible la visión empresarial y territorial del prestador de los servicios turísticos.
Como coordinador territorial del SITCAT fue designado Wilder de los Reyes, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien recibirá capacitación especializada para replicar el modelo en los municipios seleccionados.
La socialización de la estrategia contó con la participación activa de representantes de Puerto Colombia, Soledad y Baranoa; del clúster de turismo de la Cámara de Comercio de Barranquilla; del equipo de la Subsecretaría de Turismo; y de la Secretaría Técnica de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, lo que evidencia el compromiso multisectorial con el desarrollo turístico del departamento.
El Viceministerio indicó que hay una inversión nacional de $6.094 millones para la implementación del SITCAT, distribuidos en tres componentes claves: $851 millones para capacitación del talento humano; $2.600 millones para el desarrollo de una plataforma tecnológica; y $2.643 millones para campañas de promoción.









