NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gastronomía ancestral, la oferta de los habitantes de San Juan de Tocagua para ser visitados

En el corregimiento del municipio de Luruaco se celebra hasta este lunes 17 de noviembre el Festival del Sabor, la Laguna y el Arte, evento que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlantico y el SENA.

Noticias BQ por Noticias BQ
16 noviembre, 2025
en Atlántico
0
Gastronomía ancestral, la oferta de los habitantes de San Juan de Tocagua para ser visitados
0
Compartit
9
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En epicentro de gastronomía ancestral, manifestaciones culturales y exposiciones de emprendimiento está convertido el corregimiento de San Juan de Tocagua, municipio de Luruaco, porque sus habitantes están celebrando, hasta este lunes festivo, la quinta edición del Festival del Sabor, la Laguna y el Arte.

El evento se convierte en una plataforma de desarrollo económico y social para los cerca de 1.300 habitantes de la población, dedicados a la pesca, la agricultura y las artesanías hechas en fibras de enea y junco, actividad que ha contado con el apoyo y acompañamiento de la Gobernación del Atlántico y la regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

Organizado por la Asociación de Mujeres Pescadoras de San Juan de Tocagua, el festival reúne a artesanas, cocineras, pescadores, jóvenes y familias que ven en esta cita anual una oportunidad para mostrar sus saberes, comercializar sus productos y fortalecer el tejido comunitario.

La programación incluye muestras gastronómicas basadas en pescados, como la mojarra amarilla y el coroncoro, talleres de artesanías, recorridos turísticos guiados, senderos ecológicos, avistamiento de aves y presentaciones culturales con danzas tradicionales, música de millo y agrupaciones folclóricas.

Para Ana Coronel, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres, el festival ha sido un motor de transformación del corregimiento y su entorno al que cada vez acuden más visitantes.

“Esto ha sido muy importante para las mujeres, porque nos ha ayudado a impulsarnos y a salir adelante, ya que este festival trae ingreso económico a nuestro movimiento. También le damos gracias a todas las personas que nos están acompañando y todas las entidades que nos han apoyado”, aseguró.

Coronel recuerda que, en el 2019, cuando se realizó la primera edición, eran 30 mujeres con muchas ideas, pero poca experiencia. “No sabíamos a ciencia cierta qué hacer hasta que recibimos el apoyo del SENA en capacitación y organización, y de la Gobernación del Atlántico. Hoy somos 40 mujeres asociadas y seguimos creciendo”, afirmó.

La directora regional del SENA Atlántico, Jacqueline Rojas, destacó el valor cultural y gastronómico del evento que en cada año atrae más visitantes.

El año pasado fueron más de 200 personas en los tres días, y en esta ocasión ya esa cifra, en el primer día fue superada por lo que se estima que se den cita mas de 600 personas.

“Hoy tenemos un festival que es la oportunidad para que todos los ojos y los reflectores estén en esta comunidad. Y pudimos con nuestro chef hacer un plato y una mojarra que solamente está aquí, que es la mojarra amarilla. Es un plato que va a ser famoso, lo decreto. Se llama el arroz ancestral”, destacó Rojas en relación a uno de los platos atractivos a disposición de los visitantes.

Este plato, explicó la funcionaria, combina arroz con coco, mojarra amarilla ahumada y desmechada, vegetales y otros ingredientes locales. También resaltó el sancocho de coroncoro como otra joya culinaria del festival.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, luego de saludar y compartir con propios y visitantes, y degustar algunas de las delicias, subrayó la importancia de respaldar estas iniciativas comunitarias en el departamento.

También podría gustarte

Gobernación del Atlántico respalda la cuarta edición de la ‘Maratón de Sueños’

El Caribe colombiano se une para conquistar nuevos mercados turísticos internacionales

En Expodrinks 2025, gobernador Verano habló de la importancia de consumir licor legal

“Cada sitio en el departamento tiene algo propio que mostrar, como lo han venido haciendo los habitantes del corregimiento de San Juan de Tocagua. Lo que hemos tratado es de inyectarles algo de apoyo económico para que cada uno pueda exponer sus productos en los festivales. Empiezan y el principio no es fácil, no tienen acogida, pero en la medida que cobran importancia en el tiempo se hacen cada vez más famosos, va más gente, como en el Festival del Pescado de San Juan de Tocagua”, aseguró.

El evento ha servido también promocionar atractivos turísticos naturales como la laguna de Tocagua, en la que conviven más de 130 especies de aves y escenario propio para practicar avistamiento. Igualmente, los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos, y conocer de cerca las prácticas artesanales en enea y junco que han sido transmitidas por generaciones.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Gobernación del Atlántico respalda la cuarta edición de la ‘Maratón de Sueños’

Gobernación del Atlántico respalda la cuarta edición de la ‘Maratón de Sueños’

16 noviembre, 2025
El Caribe colombiano se une para conquistar nuevos mercados turísticos internacionales

El Caribe colombiano se une para conquistar nuevos mercados turísticos internacionales

16 noviembre, 2025
En Expodrinks 2025, gobernador Verano habló de la importancia de consumir licor legal

En Expodrinks 2025, gobernador Verano habló de la importancia de consumir licor legal

16 noviembre, 2025
Yango Colombia y el Instituto de Tránsito del Atlántico firman alianza estratégica en pro de la movilidad y seguridad vial

Yango Colombia y el Instituto de Tránsito del Atlántico firman alianza estratégica en pro de la movilidad y seguridad vial

15 noviembre, 2025

Las más leídas

Air-e anuncia cortes de energía en Barranquilla por trabajos de Enfragen este lunes festivo

Air-e anuncia cortes de energía en Barranquilla por trabajos de Enfragen este lunes festivo

16 noviembre, 2025
Abelardo De la Espriella no descarta a Álvaro Uribe como su fórmula vicepresidencial

Uribe y Cepeda respaldan propuesta de De la Espriella para definir candidato único de la derecha en diciembre

15 noviembre, 2025
¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

¿Compensación social o maquillaje? Crece el debate por compra de aviones Gripen

15 noviembre, 2025
Triple asesinato dentro de un bar en Ciénaga: sicarios dejaron un letrero amenazante

Triple asesinato dentro de un bar en Ciénaga: sicarios dejaron un letrero amenazante

16 noviembre, 2025
¿Modernización o contradicción? Colombia compra 17 aviones Gripen por $16,5 billones en plena agenda de “paz total”

¿Modernización o contradicción? Colombia compra 17 aviones Gripen por $16,5 billones en plena agenda de “paz total”

15 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba