El exministro de Defensa y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón propuso la realización de una “encuesta nacional vinculante”, abierta exclusivamente a los aspirantes que marquen 3 % o más en intención de voto, con el fin de definir quiénes participarían en una Gran Consulta Popular programada para el 8 de marzo.
Según Pinzón, la iniciativa permitiría ordenar el amplio abanico de precandidaturas del espectro de centroderecha y derecha, evitando dispersión electoral y consolidando una oferta competitiva para las presidenciales de 2026.
Amplia baraja de posibles participantes
El exministro plantea que en la consulta podrían participar los precandidatos y figuras políticas provenientes de:
-
Centro Democrático
-
Partido Conservador
-
Partido Liberal
-
Partido de la U
-
Oxígeno
-
Nuevo Liberalismo
-
Cambio Radical
-
Coalición ALMA
-
Y otros movimientos afines.
Además, menciona nombres propios que podrían medirse en la encuesta, entre ellos:
Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, entre otros.

Un mecanismo para ordenar el tablero electoral
La propuesta busca que solo quienes superen el umbral del 3% lleguen a la consulta del 8 de marzo, evitando inflar la contienda con candidaturas simbólicas o sin tracción suficiente.
Pinzón ha insistido en que el país necesita un proceso “serio y estructurado” para seleccionar una candidatura unificada que represente a las fuerzas políticas que no se sienten identificadas con el actual Gobierno.









