La Registraduría Nacional reportó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan recoger firmas para avalar una candidatura presidencial en 2026, la cifra más alta desde que existe este mecanismo.
Los comités deberán entregar al menos 635.216 firmas válidas, equivalentes al 3 % de los votos obtenidos en la primera vuelta presidencial de 2022. El plazo máximo para radicar los apoyos es el 17 de diciembre, y la Registraduría prevé verificar cerca de 59 millones de firmas hasta el 21 de enero de 2026. La campaña presidencial iniciará oficialmente el 31 de enero de 2026. Entre los precandidatos que buscan aval por firmas figuran Mauricio Lizcano, Claudia López, Juan Daniel Oviedo, David Luna, Santiago Botero, Vicky Dávila, Mauricio Cárdenas, Daniel Palacios, Juan Carlos Cárdenas, Héctor Olimpo, Aníbal Gaviria y Juan Guillermo Zuluaga, entre otros. Uno de los ausentes es Daniel Quintero, a quien la Registraduría negó la inscripción del comité debido a que participó en la consulta interna del Pacto Histórico, lo que le impide aspirar por firmas. La contienda de 2026 avanza en un ambiente político tensionado: la izquierda ya tiene candidato, Iván Cepeda, mientras que en la derecha continúan las discusiones sobre eventuales coaliciones. A esto se suma la preocupación por la seguridad en regiones donde persisten grupos armados y hechos de violencia. Ante ese panorama, el registrador Hernán Penagos hizo un llamado al Gobierno para garantizar condiciones de orden público: “La seguridad para unas elecciones libres y justas debe ser garantizada por el Gobierno nacional”, afirmó, insistiendo en que la integridad del proceso requiere coordinación de todas las entidades del Estado.









