El expresidente César Gaviria, quien también dirige el Partido Liberal, ha tomado una posición inesperada al manifestar que no apoyará la moción de censura presentada contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Con sus declaraciones, Gaviria da un giro que muchos interpretan como un gesto simbólico de acercamiento al Centro Democrático, aunque no se trata de una afiliación formal.
En un mensaje contundente, Gaviria afirmó:
“Remover al ministro no solo sería ineficaz, sino abiertamente contraproducente. Colombia necesita ejercer autoridad con coherencia y continuidad, no profundizar la parálisis institucional”.
La moción de censura —liderada por sectores críticos del Gobierno— plantea cuestionamientos sobre la gestión de Sánchez frente a la seguridad y el uso de la fuerza pública. Sin embargo, Gaviria considera que su remoción no resolverá esas tensiones; más bien, advierte que podría debilitar la institucionalidad y generar bloqueos políticos.
Desde el Centro Democrático, algunos dirigentes han apoyado la postura de Gaviria, argumentando que su bancada ya había solicitado una actuación más firme de las Fuerzas Armadas en años pasados. Ahora ven incoherente castigar al ministro precisamente por hacer aquello que durante mucho tiempo demandaron.
La moción, sin embargo, ha encontrado resistencia. En septiembre pasado, la Cámara de Representantes ya negó una iniciativa similar por amplia mayoría: 102 votos en contra y 20 a favor.










