El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló este viernes que el país podría verse obligado a enfrentar decisiones de alto costo político y estratégico, luego de que se conociera un presunto plan de 28 puntos presentado por Estados Unidos para buscar una salida negociada al conflicto con Rusia.
En un mensaje dirigido a la nación, Zelenski afirmó que Ucrania atraviesa “uno de los momentos de mayor presión” desde el inicio de la invasión rusa. Según explicó, el país podría encontrarse ante la disyuntiva de “perder su dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave”.
El mandatario hizo estas declaraciones en el marco del “Día de la Dignidad”, conmemoración que recuerda las protestas cívicas de 2013 y 2014 que marcaron un giro político en Ucrania.
Zelenski insinuó que considera inaceptables varios puntos del plan estadounidense, entre ellos la retirada de tropas ucranianas de áreas del Donbás que aún están bajo control de Kiev, la limitación de las capacidades militares del país y la prohibición del despliegue de fuerzas de la OTAN en territorio ucraniano tras el fin de la guerra.
Frente a este panorama, señaló que trabajará intensamente en los próximos días para presentar argumentos y alternativas que permitan avanzar hacia una solución diplomática sin comprometer los intereses fundamentales de Ucrania. “No daremos motivos para que el enemigo afirme que Ucrania no quiere la paz o que obstaculiza el proceso”, sostuvo.
Una parte importante del discurso estuvo dedicada a pedir unidad nacional y a llamar a superar las divisiones políticas. El presidente enfrenta actualmente una crisis interna luego de que autoridades anticorrupción revelaran una supuesta trama en la que estaría involucrado un antiguo socio empresarial de Zelenski y en la que también podrían verse implicados algunos funcionarios.
El contexto militar continúa siendo complejo. Las fuerzas rusas han logrado avances en la región de Zaporiyia y mantienen presión en las ciudades de Pokrovsk y Kúpiansk, en Donetsk y Járkov, respectivamente.









