El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lanzó una alerta por la presencia de “condiciones tipo La Niña” en Colombia, un comportamiento climático inicial que podría aumentar las precipitaciones y generar un enfriamiento moderado del ambiente durante las próximas semanas.
Según el informe, los indicadores oceánicos y atmosféricos muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial, con un valor cercano a –0,5 °C en el Índice Oceánico de El Niño (ONI) para el trimestre agosto-septiembre-octubre. Este comportamiento, confirmado también por centros meteorológicos como la NOAA y la Organización Meteorológica Mundial, sugiere que las condiciones podrían prolongarse entre uno y cuatro meses.
Las regiones Caribe, Andina y Pacífica serían las más afectadas, con lluvias por encima de los niveles habituales. En varias zonas del país ya se han registrado afectaciones: en Cali, Popayán y Bogotá se han presentado complicaciones de movilidad por fuertes lluvias, mientras que en Sucre al menos seis municipios permanecen en alerta roja por inundaciones.
Aunque el Ideam aclara que aún no puede declararse formalmente la llegada del fenómeno de La Niña, sí advierte que estos primeros cambios oceánicos y atmosféricos son señales de un aumento sostenido de las precipitaciones.
La Niña se caracteriza por el enfriamiento anómalo del Pacífico ecuatorial, lo que altera la circulación atmosférica y favorece mayor nubosidad, incremento de lluvias, crecida de ríos y riesgos de deslizamientos e inundaciones. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía estar atenta a los reportes oficiales y a los planes de gestión del riesgo en cada región.









