El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó una investigación “rigurosa” tras conocerse presuntos vínculos entre las disidencias de alias ‘Calarcá’ y dos altos funcionarios del sector Defensa: el general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando Personal del Ejército, y Wilmer Mejía, señalado como el hombre fuerte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
La decisión se produjo luego de un informe divulgado por Noticias Caracol, en el que se revelan comunicaciones en las que alias ‘Calarcá’ menciona acercamientos con Huertas para supuestamente crear una empresa de seguridad que permitiría legalizar la movilización y el porte de armas de integrantes de la estructura criminal.
“El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas”, se lee en uno de los mensajes citados por el medio. La propuesta, de confirmarse, habría significado un intento de dar apariencia de legalidad a hombres armados del Estado Mayor Central.
El informe también menciona a Wilmer Mejía, directivo de la DNI, quien habría ofrecido a las disidencias crear empresas de seguridad y, según un jefe del Estado Mayor Central, facilitado información clasificada de las fuerzas militares para evitar operativos en Antioquia, Catatumbo y el sur de Bolívar.
Investigación en marcha
El ministro Sánchez afirmó que “tomó atenta nota” de las revelaciones y aseguró que el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública activaron los procedimientos internos para esclarecer los hechos. También indicó que se puso a disposición de la Fiscalía y que apoyará cualquier requerimiento que acelere el proceso.
“Como Ministerio de Defensa no dudaremos en tomar las decisiones que correspondan según concluyan las investigaciones”, advirtió.
Sánchez reiteró que los actos ilegales “no serán tolerados” dentro del sector Defensa y recalcó que alias ‘Calarcá’ y alias ‘Iván Mordisco’ son “criminales de alta peligrosidad”.
“Paz Total no es salvoconducto”
El ministro recordó que, aunque la orden de captura de alias ‘Calarcá’ está suspendida bajo el marco de la llamada Paz Total, esta medida “no constituye un salvoconducto para delinquir”. Si el cabecilla es sorprendido en flagrancia, añadió, “se procederá de inmediato a su captura”.
La denuncia sigue sin avance en Fiscalía
De acuerdo con la investigación periodística, toda esta información estaría en manos de la Fiscalía desde hace más de un año, sin que hasta el momento exista una indagación formal conocida.
El caso vuelve a encender las alarmas sobre posibles infiltraciones de grupos armados en estructuras del Estado y sobre los controles internos de las instituciones de seguridad.









